-
Basada en los principios del renacimiento, educación dirigida por curas se crean escuelas oficiales sostenidas por cabildos.
-
Primera Universidad organizada en el actual territorio colombiano, regentada por la Orden de Santo Tomás en Santa Fé de Bogotá. Organizada desde el convento Nuestra Señora del Rosario, ofrecía estudios de artes y teología (El objeto de estos estudios era la formación para la carrera eclesiástica) durante casi tres siglos esta Universidad constituyó un importante centro educativo por el cual pasó una parte de la elite criolla local, especialmente eclesiástica.
-
Aparecen las primeras universidades en Colombia
-
Inicia con 70 estudiantes y clases de gramática latina y clases de lengua Muisca, Es el colegio más antiguo de Colombia, pues ha funcionado ininterrumpidamente más de 400 años, desde 1604.
-
La Audiencia y el Arzobispo reconocieron el Breve Pontificio y la Real Cédula que autorizaban los grados académicos en el colegio que la Compañia de Jesús había establecido en Santafé desde 1604. Esta fecha marca, pues el origen de la que se conocería en los tiempos coloniales como universidad y academia de San Francisco Javier, suspendida en 1767 y restablecida en 1930 con el nombre de Universidad Javeriana.
-
Se abrió con las cátedras de gramática, teología y filosofía. Cerró en 1767 con la expulsión de los Jesuitas.
-
Fundado por fray Cristobal de Torres, de la orden de los predicadores quien el 4 de julio de 1645 dona mediante escritura pública diez mil pesos para la creación de esta institución educativa para los "Nobles" del nuevo Reyno de Granada.
-
Creado bajo el modelo convento-universidad, y la administración de los agustinos calzados.
-
Fundada por la Orden Franciscana, conforme al "Decreto especial" del Definitorio Provincial de los Franciscanosde 1688, en el se profesaban las enseñanzas de la escuela franciscana, centradas en el binomio de sus maestros más representativos: San Buenaventura y el Beato Juan Duns Escoto
-
A partir de esta fecha las universidades empezaron a tener autonomía
-
Inventario de la naturaleza del Virreinato de Nueva Granada realizado por José Celestino Mutis durante el reinado de Carlos III de España. Sus objetivos científicos dieron como resultado la recolección y clasificación de 20 000 especies vegetales y 7000 animales de un territorio que corresponde con la actual república de Colombia, la fundación del observatorio astronómico de Santa Fe de Bogotá, Se inició en 1783 y duró treinta años.
-
Asumido por los domínicos, con las cátedras de gramática, filosofía , dogmática, teología y moral.
-
Fue autorizada por el monarca español Carlos IV, mediante Cédula Real de 10 de noviembre de 1804, “y se erigiría como Universidad Literaria con derecho a que el rector confiriera grados mayores y menores en las facultades de Jurisprudencia, Medicina Natural, Latín, Griego, Filosofía y Literatura”; inició labores el 29 de agosto de 1809.
-
Creación de colegios en las ciudades e inicio de la inspección educativa
-
Su historia e importancia se expresan desde los albores de la independencia y en el sueño de los libertadores Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, organizadores del novel Estado colombiano. Ellos visionaron la educación como el medio ideal para la formación de las nuevas generaciones que conducirían los destinos de la República.
-
Creada en 1867 por el Congreso de los Estados Unidos de Colombia.1 Es el centro educativo más importante de Colombia y está vinculado a la historia y producción académica de América Latina.4 Su campus insignia, ubicado en Bogotá, es el más grande de Colombia y cuenta con diecisiete edificios declarados monumento nacional.6 También tiene sedes en Medellín, Manizales, Palmira, Arauca, Leticia, Tumaco y San Andrés.
-
Establecimiento de la educación religiosa obligatoria, ley 33 de febrero, se crea el sistema de supervisión educativa.
-
Gabriela Peláez, que ingresó en 1936 a estudiar derecho, se convertiría en la primera abogada colombiana.
-
María Carulla fundó en 1936 la primera escuela de trabajo social adscrita a la Universidad del Rosario. Las facultades de ciencias sociales fueron receptivas al ingreso de las jóvenes. Se emprendió así el camino hacia el logro de la ciudadanía plena para las mujeres y la oportunidad de contar con otra mirada calificada sobre la vida, los problemas sociales, el pasado, las artes, las ciencias.
-
Se crea el ICETEX Así que el 3 de agosto de 1950, después de mucho trabajo y del apoyo de amigos y especialmente del Presidente de la República Mariano Ospina Pérez y de sus ministros, aprobaron el decreto con el que se creó el Instituto Colombiano de Especialización Técnica en el Exterior (Icetex)