Línea de Tiempo sobre el concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo

  • APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: UN PROCESO CRÍTICO
    2002 BCE

    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: UN PROCESO CRÍTICO

    Depende de las motivaciones, intereses y predisposición del estudiante, puesto que desde su motivación dependerá la adquisición del conocimiento.
  • APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: SIGNIFICADOS Y RESPONSABILIDADES COMPARTIDOS
    2002 BCE

    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: SIGNIFICADOS Y RESPONSABILIDADES COMPARTIDOS

    Según Ausubel, el aprendizaje significativo depende de alguna manera del conocimiento que debe aprenderse como del sujeto que lo aprende. El conocimiento debe estar organizado en una estructura lógica de tal suerte que sus elementos se relacionan entre sí, de modo no arbitrario. https://www.magisterio.com.co/articulo/el-aprendizaje-significativo-ausubel
  • REVOLUCIÓN EDUCATIVA
    2001 BCE

    REVOLUCIÓN EDUCATIVA

    Penetración de las nuevas tecnologías
    Sociedad del conocimiento, de la revolución digital o de la era de las redes hay que sacar el mayor provecho a la integración de los distintos medios.
    https://www.youtube.com/watch?v=12z0Pit_y44
  • APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
    2000 BCE

    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    es, según el teórico estadounidense David Ausubel, un tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Este concepto y esta teoría se sitúan dentro del marco de la psicología constructivista.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_significativo
  • APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: PENSAMIENTO, SENTIMIENTO Y ACCIÓN
    1998 BCE

    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: PENSAMIENTO, SENTIMIENTO Y ACCIÓN

    Novak
    Le da carácter humanista al término, al considerar la influencia de la experiencia emocional en el proceso de aprendizaje. “Cualquier evento educativo es, de acuerdo con Novak, una acción para intercambiar significados (pensar) y sentimientos entre el aprendiz y el profesor” Otra aportación muy importante de Novak son los mapas conceptuales.
    https://www.youtube.com/watch?v=lXTg7FjGhrw
  • APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: UN CONSTRUCTO SUBYACENTE.
    1997 BCE

    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: UN CONSTRUCTO SUBYACENTE.

    El aprendizaje significativo como un concepto subyacente a subsumidores,esquemas de asimilación, internalización de instrumentos y signos, constructos personales y modelos mentales, compartir significados e integración constructiva de pensamientos, sentimientos y acciones. https://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdf
  • GOWIN
    1981 BCE

    GOWIN

    La idea de aprendizaje significativo como proceso en el que se comparten significados y se delimitan responsabilidades. "La enseñanza se consuma cuando el significado del material que el alumno capta es el significado que el profesor pretende que ese material tenga para el alumno."
  • DAVID AUSUBEL
    1963 BCE

    DAVID AUSUBEL

    Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.
    https://pedagogia.mx/david-ausubel/
  • LA EDUCACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO
    1935 BCE

    LA EDUCACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO

    Las escuelas romanas, en sus aspectos generales, no son muy diferentes de las similares instituciones helenísticas, de las
    que son continuidad y adaptación, a un punto tal que la enseñanza es bilingüe: se estudian el latín y el griego, al menos
    hasta el Bajo Imperio, época en que el griego queda postergado, hasta perderse.
  • VIGOSTSKY
    1926 BCE

    VIGOSTSKY

    La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. La teoría de Vigotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético o 'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado. http://revistapedagogicanuevaescuela.blogspot.com/2017/07/web-de-educacion-y-pedagogia-para.html
  • FREINET BRUNNER
    1925 BCE

    FREINET BRUNNER

    Celestín Freinet, pedagogo francés propuso una serie de técnicas que favorecerían el aprendizaje como tenemos que considerarlo ahora mismo, totalmente experiencial donde los alumos son auténticos protagonistas de su aprendizaje. https://www.agorabierta.com/2014/03/la-pedagogia-de-freinet-base-de-una-escuela-del-siglo-xxi/
  • PEDAGOGÍA TRADICIONAL
    1901 BCE

    PEDAGOGÍA TRADICIONAL

    La pedagogía tradicional, es aquella en la cual los conocimientos del niño son aprendidos y enseñados sin innovaciones o estrategias las cuales, llevan al educando al no ser reflexivo, critico y analítico, es decir no hay aprendizaje significativo.
    Se dio origen a la revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa.
    Surge también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas tecnologías. https://www.psicopedagogia.com/definicion/pedagogia+tradicional
  • MARÍA MONTESSORI
    1891 BCE

    MARÍA MONTESSORI

    (31 de agosto de 1870 - 6 de mayo de 1952), fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana. Desarrolló un método de enseñanza revolucionario que cambió en gran medida la forma como se trabajaba con los niños en la educación .
  • TEÓRICOS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
    1889 BCE

    TEÓRICOS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA

    1 Jean Piaget
    Jean Piaget (1896-1980) fue un filósofo y educador suizo, reconocido a nivel mundial por su trabajo en psicología evolutiva. Gracias a sus estudios, Piaget descubrió que existen diferentes estadios de desarrollo en los niños. Esto permite identificar 4 estadios cognitivos: sensorio-motor (de 1 a 5 años), preoperatorio (de 2 a 7 años), operaciones concretas (de 7 a 11 años) y operaciones formales (12 años en adelante).
  • ORIGEN DE ESCUELAS CRISTIANAS
    1802 BCE

    ORIGEN DE ESCUELAS CRISTIANAS

    El valor de la escuela, en la Historia y en la actualidad, es indiscutible en cuan­to plataforma de cultura y de formación humana. Pero lo importante es entender qué late en ella para que haya resultado tan valiosa y tan buscada por todos los que se han dedicado a la proclamación del Evangelio.
  • JOHANN HEINRICH PESTALOZZI
    1800 BCE

    JOHANN HEINRICH PESTALOZZI

    (1746-1827)
    Nacido el 12 de enero de 1746 en Suiza. Se instala en Neuhof el año 1771. Muere el 17 de febrero de 1827.
    Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. En 1775 abrió en Neuhof una escuela para niños pobres inspirada en el modelo del Emilio de Rousseau.
  • IMMANUEL KANT
    1780 BCE

    IMMANUEL KANT

    Immanuel kant
    (Königsberg, hoy Kaliningrado, actual Rusia, 1724 - id., 1804) Filósofo alemán. Su filosofía ha ejercido notable influencia en la cultura de nuestro tiempo, y su influencia en la Pedagogía ha sido inmensa. Su filosofía expresa el sentir de la sociedad culta de su época, especialmente preocupada por salvar las ideas de la libertad, la existencia de Dios y del alma.
  • JEAN-JACQUES ROUSSEAU
    1762 BCE

    JEAN-JACQUES ROUSSEAU

    Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero el se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor. http://psicopedagogiaunea209.blogspot.com/2011/12/juan-jacobo-rousseau.html
  • PEDAGOGOS PERIODO CLÁSICO ROMANO
    1632 BCE

    PEDAGOGOS PERIODO CLÁSICO ROMANO

    Jan Amos Comenius (1592-1670)(en checo, Komenský) nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia, región de la actual República Checa. Considerado el fundador de la pedagogía moderna.
    Opinaba que la escuela debía centrarse no solo en la formación de la mente, sino de la persona como un todo, lo que incluiría la instrucción moral y espiritual. https://pedagogia.mx/juan-amos-comenius/
  • CORRIENTE GRIEGA 800
    800 BCE

    CORRIENTE GRIEGA 800

    La educación únicamente en niños y adolescentes se hacia de forma estricta y militar, las niñas no tenían acceso a la educación.
    Las mujeres, salvo las espartanas, la poca educación que tenían era la que podían aprender de sus madres y abuelas, y se enfocaba a las labores de la casa: cocina, tratamiento de lana, tejidos, algunos cálculos, música y un poco de lectura.
  • DEFINICIÓN DE PEDAGOGÍA POR DIFERENTES AUTORES 427
    427 BCE

    DEFINICIÓN DE PEDAGOGÍA POR DIFERENTES AUTORES 427

    Platón expone que el hombre para ser educado necesita del hombre, siendo el fundador de la teoría pedagógica
    el centro de la doctrina de la educación es la idea, fundamentado por la ética, la estética y la lógica.
  • QUÉ ES LA PEDAGOGÍA?
    150 BCE

    QUÉ ES LA PEDAGOGÍA?

    Es el saber propio de las maestras y los maestros, ese saber que les permite orientar los procesos de formación de los y las estudiantes. Ese saber que se nutre de la historia que nos da a conocer propuestas que los pedagogos han desarrollado a lo largo de los siglos. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80185.html
  • JOHANN FRIEDRICH HERBART

    JOHANN FRIEDRICH HERBART

    Realizó aportes de carácter finalista importantes para la educación como es el Concepto cardinal de la instrucción." No es un medio de aprendizaje, sino más bien el fin de éste; una educación digna del nombre es aquella que promueve ricos y profundos intereses más bien que conocimientos específicos: "El interés debe hacer nacer de sí otro interés; lo aprendido se disipará, pero el interés persistirá por toda la vida."
  • DIANA FERNÁNDEZ- UDES DE SANTANDER- 22-08-2019