-
Esta época llena de cambios circunstanciales a la vida social y política del mundo influyo en la educación y nace una aproximación de los RED, con visión futurista (Fotógrafo: INTERFOTO / History Fecha de toma: 13 mayo 1905)
-
Que las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante”. Chinchilla, Z. (2016) foto: https://felixmaocho.wordpress.com/2008/11/29/
-
Willey (1994) Reporta que el
comité para la Estandarización
de Tecnologías de Aprendizaje,
seleccionó el Término “Objeto
de Aprendizaje” para referirse a
los componentes instruccionales
pequeños. (Chinchilla, Z. 2016) imagen: https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf -
Asi se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. (Chinchilla, Z. 2016)
Imagen fuente: https://www.soydemac.com/wp-content/uploads/2018/03/app_educaci%C3%B3n-830x467.jpg -
Merrill, (1998) usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos: • La forma precisa de definir un contenido a enseñar. • El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios. • La manera de organizar una base de datos de contenidos, de modo que éstos puedan usarse, a través de un algoritmo instruccional, para enseñar una variedad de contenidos distintos. (Chinchilla, Z. 2016)
-
Hodgins (2000), miembro del IEEE LTSC, propone la
famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables. (Chinchilla, Z. 2016) -
Merrill hace un replanteamiento a su teoría de objetos de conocimiento ahora como contenedores formados por compartimientos organizados ( nombre, descripción y forma de presentación) y clasificados como ( entidades, propiedades, actividades y procesos). (Chinchilla, Z. 2016)
imagen: Kittisak_Taramas Getty Images/iStockphoto -
IEEE (2000) definió de manera amplia los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el
aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje apoyado por la tecnología. (Chinchilla, Z. 2016)
fuente: https://www.mbauniv.com/wp-content/uploads/2019/10/Negocios-Digitales.jpg -
2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos
de libre acceso” -
la UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó
la expresión “recursos educativos de libre acceso”. (Chinchilla, Z. 2016) -
En una presentación de ADL en el año 2003, Slosser habla de los «objetos de contenido compartibles» (sharable content objects o SCO) a la vez que recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos. (Chinchilla, Z. 2016)
-
En 2005, por parte de la Open University del Reino Unido,
Mason, Pegler y Weller presentan una historia de éxito al haber
instrumentado un curso completo formado por OA. Para ello,
diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia
efectiva de aprendizaje al incluir:
• Un elemento discursivo
• Un elemento interactivo
• Un elemento de experiencia (Chinchilla, Z. 2016) -
Los Recursos Educativos Digitales también incluyen los denominados Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) que tienen una intención educativa, se apoyan en la tecnología y pueden ser reutilizados durante un proceso de enseñanza-aprendizaje, tal y como lo define Chiappe (2009, pp.263)
-
A partir del concepto expuesto por el Ministerio de Educación Nacional (2012) el término Recurso Educativo Digital,
Es un término amplio para referirse a todo material digital que tenga una intención educativa, por tanto involucra necesariamente los Objetos Virtuales de Aprendizaje. -
Para el contexto colombiano, El MinEducacion (2012), define que Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una
intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización. -
Recursos Educativos Digitales. Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES). Chinchilla, Z. (2016).
INTERFOTO / History Fecha de toma: 13 mayo 1905)
https://felixmaocho.wordpress.com/2008/11/29/
https://www.mbauniv.com/wp-content/uploads/2019/10/Negocios-Digitales.jpg
Kittisak_Taramas Getty Images/iStockphoto