
Hechos históricos más relevantes que impactaron el desarrollo de la música. Diana Rebolledo
-
Durante esta época, se visualizaba la música en la naturaleza y en la producción de sonidos con la voz (comunicación sonora), por lo tanto se empleaba en la caza, en los rituales acompañados de danzas y movimientos que eran la representación de la vida.
aparece un objeto muy importante denominado el rombo el cual al agitarlo en el aire servia para atraer a la caza.
los primeros instrumentos fueron de origen animal y de madera, rocas entre otros. -
la música ha estado implícita a lo largo del tiempo, se ha evidenciado a través de los sonidos que se producen con la voz y del cuerpo , por lo tanto se considera la época del lenguaje y la repetición de sonidos, que da comienzo a esta maravilloso recorrido histórico.
-
Este periodo comienza con grandes invenciones y el comienzo de grandes imperios, por lo tanto la música fue un poco amplia pero se consideraba que solo tenían el privilegio los sacerdotes, a pesar de esto surgen aspectos relevantes como: las escalas de 7 sonidos, obras dramáticas,comedia, oralidad, afinación pitagórica, cantos en latín y ritos y alabanzas, la escala pentatonica y instrumentos como el arpa y obo que nos dan un ideal sobre la estructuración del termino musical.
-
En este periodo, la música esta ligada en el desarrollo litúrgico cristiano ya que era una forma de adorar al todo poderoso, por ello, se establece el primer y único sistema de escritura musical de 4 lineas, tambien se da paso a 2 generos musicales: musica religiosa( catedrales) y la musica profana( trovadores, juglares) y finalmnete se da paso al canto de Monadia( misma melodia).
-
En este periodo, la música se vuelve mas compleja con el nacimiento del contrapunto y la polifonia que son aquellas lineas melódicas donde hacen parte los sonidos, las voces y intervalos y donde también se une la música instrumental (danzas, ricercare y la canzona como nuevas formas de expresión).
-
En esta etapa, la música tiene una bases fundamentales en el lenguaje instrumental de la orquesta sinfónica, aparece la terminología tonalidad, los ritmos de compás, voces y la improvisación y finalmente aparecen estructuras musicales como la oratoria, el concierto , la sonara etc.
-
Alrededor de este tiempo, la música se consideraba un arte y se caracterizo por ser clara, simétrica y transparente en el concepto de tonalidad, por otro lado buscaba la naturalidad y al mismo tiempo surge la sinfonía y la sonata.
-
En esta época, la música pretende expresar el sentimentalismo, interpretar la naturaleza y la vida,se habla de la libertad de ideales y de la creación. Se dan cambios significativos que permitieron ampliar la variedad musical que genero la creciente cantidad e integración de instrumentos en la orquesta musical y finalmente todo esto genera una gran influencia en la literatura musical en la creación de manifestaciones musicales-poéticas como signo de expresión del alma.
-
Es la época donde se desafiaba la posición musical romántica, se caracterizo por la aparición e intereses por la opera sobre el cuento de hadas y donde se perfecciono el poema sinfónico, ademas se hicieron avances en el estilo y la técnica romántica donde se empleaba un lenguaje melódico, armónico, estructural etc.
-
En esta época no se considera a la música un genero, si no que se habla de una ideología debido a que se caracterizo por una amplia creatividad afinada y rítmica libre en cualquier obra, que ademas deben emplear las escalas, el timbre, la alusión y la sutileza musical.
-
a medida que ha pasado el tiempo, la música en la actualidad ha sido un poco difícil de comprender debido a la gran variedad de géneros que han surgido, debido a la libertad y experimental que han generado la ruptura de la tonalidad,las formas, las técnicas y colores, esto da paso a la industria musical donde encontramos diversos medios para grabar y para reproducirla(difundirla) y así aparece nuevos géneros y estilos musicales como: pop rock, electrónica etc; que transforman el mundo musical.