Línea de tiempo en estilos de liderazgo, motivación y comunicación.

  • Teoría basada en el comportamiento

    Teoría basada en el comportamiento

    La teoría basada en el comportamiento (teorías conductuales) (Lewin, Lippit y White, 1939) se centra en analizar los comportamientos o conductas de los ''lideres'' y la relación entre estas y el liderazgo efectivo.
  • Teorías de gestión o transacionales

    Teorías de gestión o transacionales

    Teorías de gestión o transacionales
    Las teorías de gestión, también conocidas como teorías transaccionales, se centran en el papel de la supervisión, la organización y el rendimiento grupal. Estas teorías basan el liderazgo en un sistema de recompensas y castigos, es decir, en un sistema de gestión del desempeño de los individuos por parte de líderes en los que se premia el éxito y se castigan los fallos.
  • Teoría de los rasgos.

    Teoría de los rasgos.

    La teoría de rasgos (Stogdill, 1948; Ghiselli, 1970) plantea que los líderes nacen y no se hacen.
  • La teoría del recurso cognoscitivo:

    La teoría del recurso cognoscitivo:

    La teoría del recurso cognoscitivo: los líderes inteligentes y competentes formulan planes, decisiones y estrategias de acción más eficaces que los menos inteligentes y competentes. Segundo, los líderes comunican sus planes, decisiones y estrategias a través del comportamiento directivo.
  • La teoría del liderazgo participativo

    La teoría del liderazgo participativo

    La teoría del liderazgo participativo (Vroom y Yetton, 1973) propone que el liderazgo es una conducta que se asocia a los grupos y no solo a los individuos, señala que todo individuo en una organización está capacitado para contribuir a las metas colectivas.
  • Teoría de relaciones o transformacionales

    Teoría de relaciones o transformacionales

    Teoría de relaciones o transformacionales: esta es, sin lugar a dudas, la teoría que más favorece a los líderes. En ella, lo importante no es únicamente el rendimiento del grupo, sino el máximo desarrollo del potencial de cada integrante. Un líder transformacional será aquel que consiga combinar el interés del grupo con el interés de cada individuo que lo integra.
  • Teoría de los roles.

    Teoría de los roles.

    La teoría de los roles (Mintzberg, 1983) básicamente plantea que los líderes deben conducirse u orientarse de una determinada forma preestablecida y desempeñar roles de acuerdo a las situaciones que se presenten.
  • La teoría de liderazgo situacional

    La teoría de liderazgo situacional

    La teoría de liderazgo situacional (Hersey y Blanchard, 1996), donde el estilo de liderazgo que se debe emplear para lograr resultados óptimos está únicamente en función de las características de los seguidores, según su nivel de competencia y disposición para colaborar con las propuestas del líder.
  • Las teorías de contingencias o situacionales

    Las teorías de contingencias o situacionales

    Las teorías de contingencias o situacionales conglomeran un conjunto de teorías que parten de la idea de que el comportamiento del líder se ve afectado por diferentes factores del contexto en el que ejerce. De esta forma, el contexto determina su efectividad (Kreitner y Kinicki, 1997).
  • La teoría del carisma o liderazgo carismático

    La teoría del carisma o liderazgo carismático

    la teoría del carisma o liderazgo carismático plantea el liderazgo como una habilidad para influir sobre los seguidores basada en ciertos poderes de atracción, considerados inusuales o de tipo sobrenatural (Gibson et al., 1994; Gómez-Rada, 2002).