-
Aparece por primera vez en países de habla inglesa en la universidad de Glasgow
-
Propio de la enseñanza Tradicioal
MAESTRO: Poseedor del conocimiento
ALUMO: Reproduce literalmente lo transmitido por el mestro
OBJETIVOS: Orientado hacia el desarrollo
METODOLOGÍA: Metódo tradicionl: exposiciones
EVALUACIÓN: Se enfatiza solo en el proceso de medición -
Representantes: R. Tyler y H. Taba
Tyler le asigna importancia a la determinación de metas y objetivos educativos.
Sus fundamentos se expresan en objetivos conductuales a travésed la filosofía y la psicología. -
Establece Planes y programas de estudios que surgen "de fuentes y filtros aplicables para su elaboración"
Propone que el alumno, la sociedad y los especialistas son las fuentes del estudio. -
Considero que: El curriculum es aquella serie de cosas que los niños y jovenes deben hacer y experimentar, a fin de desarrollar sus habilidades que los capaciten para decidir asuntos de la vida adulta
-
En su planteación del currículo propuso tres aspectos:
-Objetivos
-materiales
-materiales requeridos
los cuales deben ser organizados para uncorrecto funcionamiento -
Ralph Tyler
-
Concibe al currículo como "un programa de conocimientos válidos y esenciales que se transmiten sistemáticamente en la escuela desarrollar la mente y entrenar la inteligencia"
-
Se trabajó con enunciados llamados OBJETIVOS con los cuales se definía lo que se esperaba alcanzar en la formación.
El profesor tenía su labor como transmisor de contenidos, mediante una relación con e estudiante limitada. -
Considero que las decisiones para determinar los aprendizajes, surgen a partir de un diagnóstico de necesidades de la sociedad y la cultura.
-
En países anglosajonas, se incremento la Programación por Módulos En países Iberoamericanas y en España el modelo de Programación clasica era:
-Obejtivos General, específicos y operativos
-Contenidos
-Actividades
y evaluación -
Acuñó el término de currículo oculto, para referirse a aquellos aspectos que se enseñan y aprenden de modo incidental.
-
Distingue pasos para secuenciar el curriculum en:
-Fines
-Metas
-Objetivos
-Selección de Experiencias
-Organización e integración
-y Evaluación -
Considera que al currículo como un tipo de puente entre los principios y la práctica, y en las actividades para relacionar ambos.
-
Expreso un enfoque de la currícula denomiada Concepción racional Científica, la cual tenía:
-Base pragmática
-Interés por el individuo
-Modalidad racional del pensamiento -
Ángel Días Barriga
Nueva perspectiva centrada en trabajo e proyectos: Transverslaes y colaborativas -
Define al currículo como "Sistema de elementos culturales (conocimientos, valores, costrumbres, etc) que conforma una propuesta política educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios"
-
El currículo es un término polisemántico que se utiliza pra referirse a planes de estudio, programas.
-
Define al currículo, como un proyecto que precede las actividades educativas.
Además nos menciona los componentes y elementos del currículo: ¿Qué enseñar?, ¿Cuándo enseñar? y ¿Cómo enseñar? -
Gimeno saccristán nos dice que el currículo puede analizarse desde:
-Función social
-Proyecto o plan educativo
-Campo práctico -
Posner presenta un tabla contentivas de cinco curriculum simultáneos: oficila, operacional, oculto, nulo y extra
-
Este autor señala que "el currículo no es neutro y debeser considerado a partir de la tríada profesor-contenido cultural-estudiante, conforme a los tipos de hombre y comunidad deseados por la sociedad organizado"
-
Parte del proceso de reforma educativa
Desarrolla:-Organización curricular por niveles,ciclos y grados