LINEA DE TIEMPO DE LA DIDACTICA

  • SIGLO XVII 1657 SE CREA LA DIDACTICA

    SIGLO XVII 1657 SE CREA LA DIDACTICA
    J. A. COMENIO: Fue EL creador de la didáctica, dice que son los procedimientos y normas destinadas a dirigir el aprendizaje de la manera más sencilla y eficiente que se pueda, la didáctica es autónoma. La educación con fines religiosos.
  • 1690 DIDACTICA COMO TECNICA

    1690 DIDACTICA  COMO TECNICA
    JHON LOCKE. La didáctica es una técnica para disponer la mente del alumno para que así pueda aprender cualquier ciencia, se inicia con la observación directa y la experiencia personal.
  • SIGLO XVIII 1725 CONCEPTO HISTORICO

    SIGLO XVIII 1725 CONCEPTO HISTORICO
    GIAMBATTISTA VICO: La didáctica nace de la experiencia íntima y personal del autor en su propio proceso educativo y se va convirtiendo progresivamente en un continuo aprendizaje y análisis,
  • 1762 PRINCIPIOS DE LA DIDACTICA

    1762 PRINCIPIOS DE LA DIDACTICA
    ROUSSEAU: En sus libros escribe las bases para que luego sean estudiadas por la ciencia de la psicología. Detalla que un niño es distinto al adulto y tiene sus propias leyes y evolución. Los recursos deben adaptarse a la edad, al interés y desarrollo del estudiante, ya que este es el centro y fin de la educación. Enseñanza intuitiva. Profesor como guía.
  • SIGLO XIX 1804 PENSAMIENTO PEDAGOGICO

    SIGLO XIX 1804 PENSAMIENTO PEDAGOGICO
    KANT: El fin de la educación es particularmente ético, la educación debe formar a hombres de carácter, capaces de decidir por sí mismo.
  • 1816 DIDACTICA Y PSICOLOGIA

    1816 DIDACTICA Y PSICOLOGIA
    J. FRIEDRICH HERBART: El interés, como principio de vida intelectual. Los seres humanos tienen la predisposición a unirse con otros. Esto desde la experiencia en la naturaleza y la relaciones. De la educación con fines religiosos a la enseñanza como intuición cultural y el desarrollo de la libertad interna.
  • 1859 LA DIDACTICA EN LA ESCUELA DE TOLSTOI

    1859 LA DIDACTICA EN LA ESCUELA DE TOLSTOI
    TOLSTOI : No seguía alguna metodología en particular, pero tenía la firme convicción de que la enseñanza debía ser más libre. Afirmaba que “el único método es el experimento y el único criterio pedagógico es la libertad”; con esa base comenzó a dar clases a los hijos de los campesinos al aire libre, sin ser él autoridad, sin horarios ni exámenes, y cada conocimiento nuevo tenía como objetivo saber “¿para qué sirve esto?”.
  • SIGLO XX 1900 PROCESOS DE ENSEÑANZA

    SIGLO XX 1900 PROCESOS DE ENSEÑANZA
    MOTESSORI: Un buen ambiente con objetos didácticos garantizan que se obtenga el interés del estudiante, la enseñanza se debe adecuar a las necesidades del alumno. Auto-disciplina.
  • 1929 METODO DIDACTICO

    1929 METODO DIDACTICO
    O. DECROLY: Fundamenta su método en la observación y en la expresión del pensamiento. Escuela para la vida por medio de la vida misma.
  • 1946 DIDACTICA CRITICA

    1946 DIDACTICA CRITICA
    KEMMIS: Basa la práctica educativa en observar, reflexionar, comprender, realizar un plan y luego actuar.
  • 1967 UN FACILITADOR

    1967 UN FACILITADOR
    P. FREIRE: Ve el profesor como un facilitador y al estudiante como una persona activa y participativa, ambos se aprenden mutuamente.
  • 1990 ES GENERAL Y ESPECIFICA

    1990 ES GENERAL Y ESPECIFICA
    LA DIDACTICA GENERAL: Se enfoca en el currículo, estrategias de enseñanza, evaluación y la construcción de saberes.
    LA DIDACTICA ESPECIFICA: se enfoca en los campos de conocimiento, en los niveles de la educación, en las edades y en las características de los alumnos.
  • 1998 PEDAGOGIA CONCEPTUAL

    1998 PEDAGOGIA CONCEPTUAL
    MIGUEL DE ZUBIRÍA: propone el hexágono pedagógico (propósitos, enseñanza, evaluación, secuencia, didáctica y recursos).
  • SIGLO XXI DIDACTICA GENERAL SEGUN MEDINA RIVILLA

    SIGLO XXI  DIDACTICA GENERAL SEGUN MEDINA RIVILLA
    Medina Rivilla: Estudio la actividad de la enseñanza aprendizaje como un proceso formativo del estudiante en sus diferentes contextos. La Didáctica apoyada en el trabajo colaborativo. viendo la parte sensible desde la identidad y singularidad de cada persona.
  • 2009 DIDACTICA SEGUN F. SALVADOR

    2009 DIDACTICA SEGUN F. SALVADOR
    2009 FRANCISCO SALVADOR MATA. La enseñanza aprendizaje debe hacerse desde esta disciplina para reencontrar su propia personalidad docente y su estilo colaborativo en los estudiantes y en la comunidad en general, La práctica didáctica como un espacio de apertura, reflexión y avance integrador para sí y para su clase.
  • 2011 DIDACTICA SEGUN STANDAERTH Y TROCH

    2011 DIDACTICA SEGUN STANDAERTH Y TROCH
    Esta rama pedagógica se dedica a la preparación, la implementación y la evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje".