-
La educación en la prehistoria se daba a través de la imitación, los hijos imitaban a sus padres quienes les enseñaba acerca de sus costumbres, creencias y hábitos culturales
-
Se inició un importante movimiento de renovación como educación nueva.
-
Los miembros de la realeza y los hijos de los nobles recibían educación por parte de los sacerdotes
-
La educación se genera dentro de la comunicación profesor-alumno, y libertad del pensamiento crítico-creativo.
-
Aparecen las primeras tendencias pedagógicas que abordan el aspecto grupal de educación
-
Comenio implementó como condición que el maestro debe aprender mientras enseña y el alumno debe enseñar mientras está aprendiendo
-
Comienza en Francia en los siglos XVII Y XVIII
-
Predominó la educación cristiana (Católica Romana). Se crean las primeras universidades.
-
Nace la didáctica Magna con el Pedagogo Juan Comenio
-
En la edad de la reforma se implementó pruebas de rendimiento escolar como fuente de información para evaluar tanto a las escuelas como a los docentes.
-
A finales del siglo XIX, se hace uso de la correspondencia. Se cambió el término profesor por tutor. Y se crean centros regionales de apoyo.
-
Christopher Columbus Langdell, profesor de la universidad de Harvard, implementa metodología basada en casos.
-
En la Universidad de Londres se inician cursos por correspondencia.
-
Esta teoría fue creada por Gordon Bower.
Este aprendizaje se produce de manera súbita junto con la sensación de que en ese momento acabamos de comprender el problema. -
Nació interés por hacer "objetivo" la evaluación y por desarrollar mecanismos para ordenar de manera sistemática los resultados.
-
En España primera experiencia de enseñanza por correspondencia.
-
En Colombia en el gobierno de Alfonso López Pumarejo se creó el proyecto Educación Popular que dio inicio con las Escuelas Radiofónicas de la Cadena Radial RADIO SUTATENZA que estaba dirigida principalmente a la población campesina, y por otro lado: a partir de la fundación de INRAVISION en 1963.
-
Se realizó la primera conferencia internacional por correspondencia en la ciudad de Victoria (Canadá)
-
Se fundó el Centro Nacional de Enseñanza a distancia en Francia
-
Se creó la primera Universidad a distancia: UNISA, Sudáfrica
-
En Colombia nace las escuelas radiofónicas.
-
Nació como disciplina en Estados Unidos
-
La inserción de las tecnologías en la escuela moderna
-
Se experimentó un desarrollo masivo de la educación a distancia en España y Estados Unidos, el texto escrito es apoyado por otros recursos como radio, televisión teléfono.
-
Primeras aplicaciones y desarrollo en la Universidad de Case Weston Reserve en los Estados Unidos.
-
Nace la Open University en el Reino Unido.
-
- Psicología del desarrollo.
- Psicología cognitiva y experimental.
- Psicología educacional.
-
Tiene su origen en el movimiento de la inteligencia artificial
-
Flavell comenzó a utilizar este término consistentemente aplicándolo primeramente a la memoria, luego se relacionó con dominios específicos como la comprensión, la lectura, la atención y la interacción social.
-
Radica la posibilidad de formarse el hombre.
-
Se crea la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia (España).
-
Nace la Asociación de la educación a distancia en Argentina (EAD).
-
Fundamenta la educabilidad en el ser sí mismo y este se autorealiza en la reflexión interiorizándose, autodescubriéndose y autoencontrándose.
-
La EAD se extiende a instituciones privadas y oficiales presentando gran evolución con las videoconferencias.
-
Según Schmeck, las estrategias de aprendizaje son secuencias de planes orientados hacia la consecución metas de aprendizaje.
-
Su teoría analiza los tipos de causas a las que las personas atribuyen sus resultados de su conducta, ya sea del éxito o del fracaso.
-
Fue contemplado en la ley general de educación en su artículo 73.
-
Para Zimmerman la autoregulación incluye mucho más que la metacognición puesto que implica cierto sentido de autoeficacia.
-
Según París y Ayersos, la autoevaluación conlleva a la reflexión, esta ayuda a los alumnos a ser cada vez más autoconscientes a medida que descubren sus procesos de pensamiento.
-
Es una teoría original formulada por Miguel de Zubiria, que tiene como objetivo promover el pensamiento, las habilidades y los valores en los alumnos.
-
Nicholas Burbules (filósofo) expresa que este aprendizaje se da en varios lugares. Señala que para que el aprendizaje sea ubicuo se requiere de una experiencia más distribuida en el tiempo y el espacio.