-
La fase de «fundación», denominada también «de los cimientos»
-
Pierre Paul Broca (Neurólogo francés) postuló que los trastornos en el lenguaje expresivo eran debidos a lesiones en la 3.ª circunvolución frontal
izquierda del cerebro. -
Carl Wernicke (Médico alemán) señaló un área del lóbulo temporal como directamente implicada en la comprensión verbal y en la asociación de sonidos.
-
Propuso una teoría sobre la localización cerebral de las alteraciones de la lectura (giro angular del hemisferio cerebral izquierdo = memoria visual de palabras).
-
Fernald y Keller crean el método cinestésico de enseñanza de la lectura, en el que el niño debe utilizar el tacto y el movimiento muscular.
-
Consideró que las dificultades de lectura se debían a un conflicto interhemisférico producido por la ausencia de dominancia cerebral (perspectiva funcional) que producía tartamudeo e inversión de sílabas y letras (estrephosimbolia = signos distorsionados).
-
Basándose en las teorías de Orton desarrollaron un sistema que ponía un énfasis especial sobre las deficiencias de asociación, utilizando una aproximación auditiva, visual y cinestésico-táctil.
-
Es denominada «fase de transición», dado el paso que en ella se opera de aportaciones procedentes de la medicina a otras de origen psicológico y educativo.
-
Publica Psychopathology and Education of Brain-Injured Child.
-
Se publicó:
– Annals of Dyslexia.
– Perspectives on Dyslexia. -
La tercera fase, «fase de integración», comienza con la constitución formal del área de estudio de las Dificultades de Aprendizaje, a partir de la confluencia de las tres tradiciones de investigación de fases anteriores: la que se ocupaba de los problemas de lenguaje oral, la relativa a las dificultades de lenguaje escrito y la referida a los trastornos perceptivos y motores.
-
Se publicó:
– Learning Disability Quarterly. -
Este Comité proporciona un foro interdisciplinar para el análisis
del tema, dar respuesta a nivel nacional a las necesidades que se planteen, proponer acuerdos entre las organizaciones que presenten mayores problemas, y preparar y difundir declaraciones que clarifiquen cuestiones en el área de las dificultades de aprendizaje. -
Durante este periodo se continúa y profundiza en algunas de las aportaciones que aparecieron por primera vez en fases anteriores.
-
Se publicó:
– Learning Disabilities Research & Practice. -
(Se trata de la misma asociación que cambia de nombre). 1963 y 1989.
Se publicó:
– Learning Disabilities: A Multidisciplinary Journal (semestral).
– Newsbriefs (Boletín bimensual).