-
Nace en Estados Unidos con el lanzamiento del manifiesto Bugental, como reacción al psicoanálisis y conductismo más ortodoxo que imperaban en la práctica psicoterapeútica en aquel entonces. Sin embargo, esta corriente no se ha considerado nunca a sí misma como competitiva con las otras dos sino con vocación de complementarlas. El conductismo (Watson, Hull, Skinner) se basaba en la idea de que la conciencia humana
-
es un enfoque filosófico que trata de analizar un campo específico como un sistema complejo de partes relacionadas entre sí, una mereología. Por tanto, en términos amplios y básicos el estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura. De acuerdo con esta teoría, el significado es producido y reproducido a través de varias prácticas
-
fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud alrededor de 1896.3 A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Asimismo, la teoría ha influido sobre muchas otras escuelas psicológicas y de terapias no necesariamente psicoanalíticas.
-
Dos universidades fueron las que obtuvieron los primeros resultados experimentales. Por una parte, estaba la escuela de Graz; por otra, la de Berlín. La escuela de Graz propuso la teoría de la producción, que consideraba la cualidad Gestalt, es decir, la forma o todo, como el producto de un acto perceptivo. Por otra parte, la escuela de Berlín demostró que la Gestalt viene dada de forma inmediata; no es producto de la percepción,
-
Es la filosofía especial de la psicología como ciencia del comportamiento, entendiendo este como la interacción históricamente construida entre el individuo y su ambiente físico, biológico y social. Cubre, así, rasgos cognitivos, emotivos, sensorios y motores. La filosofía especial es una filosofía de la praxis. Como tal, surge de las labores mismas del quehacer psicológico y se encarga de discutir sobre los supuestos, extensiones y posibilidades de su dominio teórico y aplicado
-
El funcionalismo es una corriente que surge de numerosos estudios en Inglaterra a mitad la década de 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y antropología social.2 Su principal influencia es el sociólogo francés Émile Durkheim, . Otros autores de influencia son Talcott Parsons, Herbert Spencer y Robert Merton. Se caracteriza por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades,
-
La Psicología Sistémica y la Terapia Sistémica son corrientes de la psicología basadas en la Teoría General de los Sistemas que fue desarrollada por Ludwig von Bertalanffy, que comienza a desenvolverse en la segunda mitad del siglo XX. El Enfoque Sistémico aparece produciendo un salto de nivel lógico en el pensamiento humano, a través del descubrimiento de otra manera de mirar la realidad y de comprender al ser humano como sistema, y dentro de un sistema
-
El cognitivismo surge en oposición al behaviorismo, teoría conductista que se enfoca en el comportamiento como tema de estudio, y que se enfoca en entender la forma en que la mente funciona y reacciona ante estímulos. Los cognitivistas, en cambio, consideran que el modo en que las personas piensan influye sobre su comportamiento, y niegan la concepción conductivista de que los procesos de pensamiento sean un comportamiento en sí.