-
-
De la 1a semana a la 3a.
Empieza con la fecundación hasta que se forma el disco embrionario trilaminar -
De la 4a. semana a la 8a.
El embrión empieza a adquirir su forma y desarrolla la mayor parte de sus organos -
Empieza a partir del tercer mes.
Cambia el nombre de embrión a feto.
Los organos empiezan a desarrollarse para poder realizar sus funciones. -
Se le considera neonato desde el parto hasta los primeros 30 días de haber nacido.
El sistema renal se completa al terminar esta etapa.
A partir de esta etapa ya hay una perfecta audición -
A partir del día de parto a los 9 ó 10 años
Etapa de desarrollo y madurez.
Hay un creciminetoacelerado (talla/peso)
Desarrollo sel sistema cerebral en un 70%
La cara crece por el desarrollo de los maxilares.
Se cierran las suturas craneales y las fontanelas anterior y posterior.
Las glandulas salivales alcanzan la producción de enzimas (Ej. amilasa)
Mejoramiento de la agudeza visual
Se defiende los primeros meses mediante los antífgenos que la madre le traspasa mediante la placenta. -
A partir del segundo mes a los 3 años.
-
1er mes a los 18 meses.
Se caracteriza porque el niño va a tener grandes cantidades de grasa que le servirá como un "amortiguador" de frío y de golpes. -
A partir de los 18 meses a los 3 años
Sustituye la grasa por masa muscular.
Curvaturas de la columna vertebral -
A partir de los 3 años a los 5 años.
Los niños aprenden a autorregularse y controlar su comportamiento sin ayuda.
La relación padre-hijo es una de las mayores influencias en la
autoestima de un niño y en su sentido del autocontrol. -
De los 6 años a los 10 años
Los niños se socializan en roles de género
y los comportamientos culturales apropiados para chicos y chicas.
Suelen moldear sus comportamientos con base en los padres de su mismo sexo. -
A partir de los 9 años a los 16 años.
Crecimiento de altura
Vello púbico, axilas y piernas
Agrandamiento de las mamas.
Ensenchamiento de caderas. -
Aproximadamente a partir de los 9 a los 16 años
Cambios morfológicos.
SEXO:
-genético (carácteres sexuales primarios)
-gonadal (ovario/testiculo)
-fenotípico(características físicas)
-conductual (género)
-preferencia
FACTORES: genéticos, salud física, nutrición, aspectos sociales y psicológicos.
Aparición de amistades intimas.
Falta de interés por algunas cosas.
Busqueda de la identidad.
Razonador a convenencia.
Se pierde la armonía del cuerpo -
-
A la mitad del ciclo hay ovulación por medio de LH
Inicia cuando hay el primer sangrado.
Se desechan entre 200 y 500 ml.
Rojo intenso
Sin olor Ciclo ovárico, hormonal y mesntrual estan coordinados.
Despúes de la ovulación aumenta la progesterona. -
A partir de los 12 años a los 15 años.
Crecimiento de pena, escroto y testiculos
Cambio de voz
Vello púbico, axilas y facial
Erecciones involuntarias
Espermaquia (1a eyaculación) -
ADOLESCENCIA TEMPRANA: 14 a 16 años
ADOLESCENCIA TARDÍA: 17 a 19 años
La sexualidad se pone en práctica.
Duelos adolescentes.
Busqueda de la identidad
Pertenencia a un grupo etario.
Mayor libertad
Conflictos familiares y personales-
Mayor exigencia individual.
Duelos adolescentes.
Mayores factores de riesgo(consumo de sustancias, autoeliminación)
Fantasias sexuales
Deterioro académico
Irritabilidad
Complejo de Edipo
Oposición y huida de la familia