-
Mientras trabajaba en un centro de investigación holandés (CWI), decidió empezar un nuevo proyecto. Pensó en darle continuidad a ABC, un lenguaje de programación que se desarrollo en el mismo centro en el que estaba trabajando.
-
Es un lenguaje interpretado, esto significa que el código de programación se convierte en bytecode y luego se ejecuta por el intérprete, que, en este caso, es la máquina virtual de Python
-
Guido Van Rossum es un informático de origen holandés que fue el encargado de diseñar, pensar y definir todas las vías posibles de evolución de este popular lenguaje de programación
-
La versión 1.0, se publicó en enero de 1994, la versión 2.0 en octubre de 2000 y la versión 3.0 se publicó en diciembre de 2008.
-
Fue este centro de investigación quien liberó, en 1995 la versión 1.2 de Python. A partir de este momento, ya desvinculado de CWI, Van Rossum hizo aún más accesible el código.
-
El equipo principal de desarrolladores de Python se cambió a BeOpen.com para formar el equipo de BeOpen Python Labs
-
Una nueva versión en la que se incluyó la generación de listas, una de las características más importantes del lenguaje este lenguaje de programación
-
Se crea la Python Software Foundation, la cual a partir de Python 2.1 es dueña de todo el código, documentación y especificaciones del lenguaje
-
Venía a solucionar los principales fallos en el diseño de este lenguaje de programación.
Aunque Python mantiene su filosofía en esta última versión, como lenguaje de programación ha ido acumulando formas nuevas y redundantes de programar un mismo elemento. -
El desarrollo de este popular lenguaje de programación estaba dirigido personalmente por Van Rossum, pero decidió apartarse y, desde 2019, son cinco las personas que deciden como evoluciona y se desarrolla Python.
-
Este lenguaje de programación no volverá a ser actualizado hasta octubre de 2021
-
Uno de los lenguajes más de moda y con más futuro, puede tener un impacto directo en el negocio de una compañía en la medida en que contribuyen a la digitalización de las organizaciones y a los programadores a encontrar trabajo.