
Las primeras aplicaciones del condicionamiento a la conducta humana
-
Aunque en algunos casos fuera difícil precisar la estimulación ambiental concreta que daba lugar, de forma refleja, a una acción determinada
-
considero que la reflexionaría supliría a la psicología, llamó a las respuestas , reflejos asociativos.
-
-
centro sus investigaciones en adquisición de respuestas inexistentes (nuevas).
La ley d impacto dio la base para el condicionamiento instrumental -
Esta integración dio como resultado una teoría conductista que se volvió representativa de la corriente psicológica a lo largo de la mayor parte del siglo XX.
-
Su propuesta fue suficientemente clara y sencilla como para logrart que un amplio número de psicólogos se lanzaran a realizar intevemciones para resolver problemas cotidianos en lo que se llamó análisis funcional aplicado.
-
Utilizo variables intermedias como el organismo, E-O-R.
consideraba que en el aprendizaje era fundamental la reducción del impulso. -
Consideraba que cualquier conducta aprendida implica tanto estímulos ambientales como internos .
creo técnicas para la conductas no deseables -
Dice que no se aprenden respuestas sino significados y cogniciones sobre situaciones, que permiten al organismo generar hipótesis sobre cual será la consecuencia de esa situación.
e -
Consolida la utilización del método científico en la psicología y da como objeto de estudio a la conducta y su campo de estudio es la conducta manifiesta y su asociación con los estímulos ambientales (E-R). su método de estudio debe ser objetivo y experimental.
-
Señala una serie de cuenstiones básicas que se han de tener en cuenta en el tratamiento psicológico y que han de estar reflejadas en los informes.
-
Su teoría distingue dos tipos de aprendizaje: de señales y de soluciones.