LAS GENERACIONES DE LA COMPUTADORA

  • Primera generación (1946-1955)

    Primera generación (1946-1955)

    El ENIAC (1946) fue un gigante: 30 toneladas de peso, 18.000 tubos de vacío que consumían 200 kW, capaz de realizar 5.000 sumas por segundo. Era una máquina imponente que ocupaba una sala entera.
  • Segunda Generación (1956-1963)

    Segunda Generación (1956-1963)

    La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Con esto, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel" o "lenguajes de programación".
  • Tercera Generación (1964-1971):

    Tercera Generación (1964-1971):

    La invención del circuito integrado permitió condensar miles de transistores en un único chip de silicio. Esto llevó a computadoras mucho más pequeñas, rápidas y fiables. El IBM 360 fue pionero en una arquitectura de sistemas que sigue influyendo en las computadoras modernas, unificando diferentes modelos con un mismo software
  • Cuarta Generación (1971-1980)

    Cuarta Generación (1971-1980)

    La aparición del microprocesador, que integraba la Unidad Central de Procesamiento (CPU) en un solo chip, fue el catalizador del nacimiento de las computadoras personales (PC) y también impulsó las supercomputadoras. Iconos de esta era incluyen el Intel 4004, el primer microprocesador comercial, y la revolucionaria Apple I, que abrió el camino a la computación doméstica.
  • Quinta generación (1981-1989)

    Quinta generación (1981-1989)

    La quinta generación, también conocida por sus siglas en inglés, es un proyecto hecho en Japón que comenzó en 1981. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software.
  • Sexta generación (1990-1998)

    Sexta generación (1990-1998)

    Esta generación abarca desde 1990 hasta 1998, en esos tiempos crearon una computadora llamada NeXTstation que servia para jugar, estudiar y lo más importante, trabajar. Salió a la venta, para computación "interpersonal", como lo describió Steve Jobs, su creador. El NeXTstation se pretendía que fuera un computador para los años 1990, y fue una más barata versión que el previo NeXT Computer.
  • Séptima generación (1999-actualidad)

    Séptima generación (1999-actualidad)

    La séptima generación comienza en el año 1999 donde popularizan las pantallas plana LCD 2 y hacen a un lado a los rayos catódicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro óptico.