
Las Funciones Sociales de la Escuela: De la reproducción a la recostrucción critica del conocimiento y la experiencia
-
• Cumple una ineludible función de socialización.
• La socialización, suele denominarse genéricamente como un proceso de educación. -
Esta configurada para desarrollar el proceso de socialización de las nuevas generaciones.
-
Su función es la de desarrollar un proceso de socialización de nuevas generaciones
-
Es la que reproduce e induce paulatinamente las ideas y conocimientos que requiere la sociedad adulta.
-
La socialización de los alumnos en la escuela es prepararlos para la incorporación futura en el mundo del trabajo
Docentes Escuela -
La segunda función del proceso de socialización en la escuela es la formación del ciudadano para su intervención en la vida publica (1990)
-
• Escuela: Proceso de inculcación y adoctrinamiento ideológico.
• Es un entramado de relaciones sociales materiales que organizan la experiencia cotidiana. -
• Como bases prioritarias de la teoría y de la practica pedagógica.
• La interacción social juega un papel importante en las acciones de aprender, asimilar y comprender conductas, ideas y conocimientos explicitos -
• En su estructura, en sus propósitos y en su forma de funcionar, difícilmente puede provocar el desarrollo de ideas, actitudes y pautas de comportamiento tan diferenciados como para satisfacer las exigencias del mundo.
• La escuela se encuentra en un proceso de socialización con demandas diferenciadas por la misma esfera del que hacer economico.
• La esfera del consumo, la vida politicas, las relaciones familiares
en las sociedades democraticas. -
• La homogenización de la escuela no suprime, si no que confirma y ademas legitima las diferencias sociales.
• La igualdad de oportunidades en un curriculum común, no es más que un principio y un objetivo necesario en una sociedad democrática.
• El desarrollo radical de la función compensatoria requiere la lógica de la diversidad pedagógica dentro del marco de la escuela comprensiva y común para todos. -
La escuela debe convertirse en una comunidad de vida y la educación debe concebirse como una continua reconstrucción de la experiencia
-
Perspectivas Ideológicas del Profesorado:
• Perspectiva Tradicional
• Perspectiva Técnica
• Perspectiva Radical -
Resalta el hecho de que la enseñanza es, en primer lugar un proceso de transmisión de conocimientos.
-
Propone otorgar a la enseñanza el status y el rigor de lo que carecía la practica tradicional.
• En el modelo racional se produce la separación personal e
institucional entre la investigación y la practica. -
Su lógica es que a través de la investigación didáctica, se puede establecer relaciones estables entre comportamientos docentes y rendimiento académico.
-
• Forma mas elaborada de proponer la transferencia del conocimiento.
• Los profesores deben aprender técnicas de intervención en el aula. -
Se hace la idea de que entender y explicar se da de una forma mas rigurosa, sistemática y objetiva en los procesos de enseñanza aprendizaje
-
Supone una critica del ciego que hace empirico
-
Se fundamenta en el supuesto de que la enseñanza es una actividad compleja
-
Se concibe la enseñanza como una actividad artesanal
-
• La enseñanza como proceso interactivo y el profesor como practico reflexivo.
• La enseñanza requiere un discurso practico, que nos sirva para pensar sobre como actuar.
• La actuación del profesorado se apoya en conocimientos prácticos adquiridos a través de la experiencia cotidiana. -
• Sobre la acción es un componente esencial del proceso de aprendizaje
• La reflexión en la acción tampoco puede considerarse como un proceso autonomo ni autosuficiente.
• Reflexión como deliberación.
• Reflexión como reconstrucción de la experiencia
• La reflexión es así una forma de analizar críticamente las razones y los intereses individuales y colectivos.
• La reflexión así desarrollada es una forma practica con el objetivo de provocar la emancipación de las personas. -
En la reconstrucción social se agrupan aquellas posiciones que con matices diferentes, conciben la enseñanza como una actividad critica, una practica social
-
Se define claramente partidiario de la consideración en la enseñanza y en la formación del profesorado
-
• Consiste en el desarrollo de una forma de comprensión práctica
• Propone un programa de integración de procesos, para mejorar la calidad de la enseñanza mediante el perfeccionamiento de la practica -
Es un proceso de acción y de reflexión cooperativa, de indagación y experimentación.