-
El sistema de comunicación de aquellas instituciones o programas de formación era muy simple, el texto escrito, inicialmente manuscrito, y los servicios de correos, bastante eficaces pero lentos.
-
El Institut Toussaint et Langenscheidt impartió probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio
-
Anna E. Ticknor, hija de un profesor de la Universidad de Harvard, que fundó en Boston, en 1873 la Society for the Promotion of Study at Home
-
En 1917 en la Universidad de Wisconsin se experimentó con una emisora de radio que años después (1922) inició programas educativos, al igual que la University of Minnesota.
-
Radio y televisión son las insignias de esta etapa. El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.).
-
En Colombia nació un modelo genuinamente latinoamericano con las llamadas escuelas radiofónicas, iniciado por la Acción Cultural Popular
-
La UNAM produce programas televisivos educativos
-
En México el proyecto de Telesecundaria inició con 300 teleaulas, llegando en 1970 a 1163; se graduaron en la primera generación 5 437 personas
-
La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa.
-
Comienza a surgir el concepto de e-learning para referirse a la enseñanza que se da a través de medios informáticos
-
Primera version del LMS más utilizado en el mundo (más de 65 millones de instalaciones) y que continua en expansión