
LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INTERNACIONAL (1931-1939).
By carla167
-
Tras la dimisión de Berenguer, el 14 de febrero de 1931, Alfonso XIII encargó formar gobierno al almirante Aznar que se limitó a convocar elecciones municipales para el 12 de abril. A pesar de que el resultado fue favorable a los candidatos monárquicos, la conjunción Republicano-Socialista triunfó.
-
El día 14 de abril, los representantes de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián constituyeron un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora y proclamaron oficialmente la Segunda República
-
-
-
-
Días después de aprobada la nueva Constitución, se formó
un nuevo gobierno presidido por Manuel Azaña, y la presidencia de la República quedó en manos de Alcalá Zamora. -
La derecha antiliberal protagonizó el fallido golpe de Estado del general Sanjurjo (Sanjurjada, agosto 1932). Sanjurjo fue encarcelado junto con otros militares
-
Reforma autonómica: el 9 de septiembre de 1932 se aprobó el Estatuto de Cataluña (Estatuto de Nuria). La Generalitat sería presidida por Francesc Maciá.
-
Con la elaboración de la Ley de Reforma Agraria cuyo principal objetivo era la modernización de la agricultura. Pretendía acabar con el latifundismo y una redistribución de la propiedad agraria
-
-
-
-
-
Los anarquistas de la CNT y la FAI plantearon una lucha frontal en varios lugares como Casas Viejas, donde tuvo lugar una matanza de campesinos por parte de las fuerzas del orden que sirvió para que anarquistas y radicales desencadenasen una dura
campaña de desprestigio del gobierno -
Los sectores conservadores contrarios a estas reformas se organizaron en diversos partidos o agrupaciones políticas. La derecha católica, que se organizó en torno de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas(
-
-
Ante el aumento de los conflictos la CEDA endureció su posición y exigió participar en el gobierno. Lerroux accedió sus peticiones y entregó a la CEDA tres ministerios.
-
-
La izquierda interpretó la entrada de la CEDA en el gobierno como una deriva hacía el fascismo, ya que la CEDA no ocultaba su admiración por la Alemania de Hitler. Al día siguiente de la formación del nuevo gobierno se produjeron huelgas y manifestaciones impulsadas por la UGT. El gobierno respondió declarando el Estado de Guerra. Los acontecimientos fueron especialmente graves en Asturias y en Cataluña.
-
-
-
A finales de 1935 se abrió en el gobierno una profunda crisis política. El Partido Republicano Radical se vio afectado por una serie de escándalos de corrupción, como el caso del estraperlo (una ruleta trucada que bajo soborno se había intentado implantar en varios casinos españoles)
-
-
Tras la derrota en las elecciones anteriores, la izquierda comprendió la necesidad de presentarse unida a las elecciones. Constituyeron una amplia coalición electoral, el Frente Popular incluía a republicanos, socialistas, comunistas y nacionalistas.
-
-
-
-
12 y 13 de julio de 1936
-
El asesinato del diputado derechista José Calvo Sotelo el 13 de julio de 1936, precipitó los acontecimientos. El alzamiento se inició la tarde del 17 de julio de 1936 en Melilla.
-
Entre el 18 y 19 de julio se suman: Sevilla y Cádiz a la sublevación.
Los sublevados habían previsto una operación rápida, pero al cabo de una semana era patente la división del país en dos bandos que iban a enfrentarse en una cruenta guerra civil.