-
Niceto Alcalá-Zamora y Torres (Priego de Córdoba, 6 de julio de 1877-Buenos Aires, 18 de febrero de 1949) fue un político y jurista español que ocupó varios ministerios durante el reinado de Alfonso XIII, la presidencia del gobierno provisional de la Segunda República y, finalmente, el cargo de presidente de la República Española entre 1931 y 1936.
-
La victoria de estas fuerzas políticas forzó la abdicación de Alfonso XIII y proclamó la II República. El primer gobierno de la II República lo presidió Niceto Alcalá-Zamora, que fue designado como presidente del ejecutivo y jefe de Estado.
-
La Segunda República Española, oficialmente conocida como República Española, fue el régimen democrático que se proclamó en España el 14 de abril de 1931. Este acontecimiento marcó el fin de la monarquía de Alfonso XIII y dio paso a un período de cambios significativos en la historia del país.
-
Se presentó el anteproyecto con el nombre de Estatut de Núria, lugar donde había sido redactado.
-
La Sanjurjada fue un intento de golpe de Estado que tuvo lugar el 10 de agosto de 1932 contra la Segunda República Española. Fue liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo. Sin embargo, solo una fracción del Ejército español participó en el golpe, lo que resultó en su fracaso prácticamente desde el comienzo.
-
El 19 de noviembre de 1933, en España durante la Segunda República, se celebraron elecciones generales. Con el desprestigio del gobierno y tras la disolución de la coalición republicano-socialista que había sustentado al gobierno de Manuel Azaña, el presidente de la República Niceto Alcalá-Zamora decidió la disolución de las Cortes elegidas en junio de 1931 y convocar elecciones generales.
-
La Revolución de Asturias fue una insurrección obrera ocurrida en Asturias en el mes de octubre de 1934 que formaba parte de la huelga general revolucionaria organizada por los socialistas (PSOE) en toda España conocida con el nombre de Revolución de octubre de 1934 y que sólo arraigó completamente en Asturias.
-
La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.
-
La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.