-
-
La Segunda República española, cuyo nombre oficial era República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.
-
La llegada del sistema republicano, tras unas elecciones municipales, fue como consecuencia de la caída y el descrédito de la monarquía de Alfonso XIII y el sistema canovista. Proclamación de la Segunda República en Madrid.
-
La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.
-
A lo largo de este año se desarrollaron diversos museos como por ejemplo: Museo del Ejército (España), Museo de las Artes Decorativas de Barcelona, entre otros.
-
La asonada, conocida como la Sanjurjada al encabezarla el general José Sanjurjo desde Sevilla, fracasó en cuestión de horas, pero dejó tras de sí una estela que cristalizó cuatro años después.
-
El escándalo de Casas Viejas llevó al gobierno a la decisión de convocar nuevas elecciones en noviembre de 1933.
-
Se produjeron los graves incidentes de Casas Viejas, en los que la Guardia de Asalto , mató a un grupo de campesinos anarquistas.
-
Durante este periodo gobernarán los republicanos radicales (Lerroux, jefe de gobierno) apoyados por la C.E.D.A.
-
El 19 de noviembre de 1933 se celebró la primera vuelta de las segundas elecciones generales de la Segunda República Española para las Cortes y fueron las primeras en que las mujeres ejercieron el derecho al voto.
-
En Valencia, Juan de la Cierva hace una prueba de descenso y despegue con su autogiro en la cubierta del portaaviones Dédalo.
-
En Madrid, Juan de la Cierva realiza el primer vuelo con su autogiro y sobrevuela la ciudad.
-
En España, Manuel Azaña funda el partido Izquierda Republicana.
-
La Revolución de Asturias fue una insurrección obrera ocurrida en Asturias en el mes de octubre de 1934 que formaba parte de la huelga general revolucionaria organizada por los socialistas (PSOE) en toda España conocida con el nombre de Revolución de octubre de 1934 y que sólo arraigó completamente en Asturias,
-
en Madrid, el autogiro de Juan de la Cierva realiza impresionantes pruebas, alcanzando verticalmente gran altura.
-
21 de febrero: en España, las reclamaciones por daños causados por la Revolución de Asturias, planificada por la Alianza Obrera, suman ya más de 3000.
-
Se celebra la primera Vuelta a España y pasa a ser una de las tres grandes del ciclismo de carretera.
-
En la serranía de Ronda (Málaga) se constituye una compañía para explotar la pizarra bituminosa.
-
En España se celebran elecciones generales, con victoria de la coalición de partidos de izquierda denominada Frente Popular. Serán las últimas en más de 40 años.
-
Comienza el primer gobierno de la Segunda República Española, que fue presidido por Manuel Azaña tras las elecciones que dieron la victoria al Frente Popular.
-
Lluís Companys regresa a Barcelona para hacerse cargo del Gobierno de la Generalidad de Cataluña.
-
En España, las Cortes Generales destituyen al presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, al que sustituye Manuel Azaña.
-
En las islas Canarias se subleva Franco y dirige un llamamiento a las divisiones y bases navales; se pone en camino hacia Marruecos.
-
14 de enero: en Madrid se inaugura el Diario Ya, de tendencia católica.