-
Period: to
Labor reformista
- Se inició la reforma agraria
- Se concedió la autonomía a Cataluña
- Se aplicó una reforma militar
- Se abordaron reformas laborales
- Se reformó la educación
- Se regularon el matrimonio civil y el divorcio
-
Elecciones municipales
Se celebraron elecciones municipales que dieron el triunfo a las candidaturas republicanas en casi todas las capitales de provincia. -
Gobierno provisional
Conocido el resultado Alfonso XIII se exilió y se formó este gobierno que proclamó la Segunda República Española -
Constitución de 1931
Las Cortes elaboraron esta constitución que implantó un régimen plenamente democrático. -
Nueva presidencia
Niceto Alcalá Zamora ocupó la presidencia de la República y Manuel Azaña fue designado presidente del Gobierno. -
Golpe de Estado
El general Sanjurjo dio un golpe de Estado que fracasó. -
Nuevas elecciones
Manuel Azaña dimitió y se convocaron nuevas elecciones. En ella los partidos de centro y de derecha lograron un gran éxito. La derecha se unió en la Confederación Española de Derechas Autónomas, dirigida por José María Gil Robles. El centro derecha ganó las elecciones y, apoyado por la CEDA, el Partido Radical de Alejandro Lerroux se hizo cargo del Gobierno. Los Gobiernos del Bienio Conservador modificaron o suspendieron reformas del periodo anterior. -
La revolución de 1934
La tensión entre izquierdas y derechas se materializó en esta revolución que se produjo después de que Lerroux nombrara tres ministros de la CEDA. -
Huelga revolucionaria
Los partidos de izquierda convocaron una huelga revolucionaria para contrarrestar el supuesto peligro que implicaba la CEDA para la República. La revolución triunfó en Asturias y en Cataluña. -
Nuevas elecciones
Las diferencias ideológicas y la corrupción en el Partido Radical pusieron fin a la coalición gobernante y se convocaron nuevas elecciones generales. -
Frente popular
Los grupos políticos de izquierda se presentaron a las elecciones de 1936 unidos en el frente popular integrado por socialistas, comunistas, republicanos de izquierda y algunas fuerzas nacionalistas. Ganó las elecciones con un número de votos muy ajustado aunque logró suficientes escaños para formar Gobierno. -
Asesinato del teniente Castillo
Pistoleros de la derecha asesinaron al teniente Castillo, conocido militar de izquierdas. Un día después, los compañeros del teniente Castillo asesinaron a Calvo Sotelo, líder de la derecha. -
La guerra civil
La sublevación del ejército de África se trasladó a la Península. El golpe protagonizado por los generales Sanjurjo, Franco y Mola fue apoyado por una parte del ejército, así como por los carlistas, monárquicos, conservadores, falangistas y gran parte de la Iglesia. España quedó dividida en sublevados y republicanos. -
Política y economía
La autoridad del Gobierno republicano prácticamente desapareció. Los sindicatos y algunas organizaciones populares aprovecharon para realizar una revolución social y expropiaron fincas y fábricas. Al tiempo, se organizaron milicias populares para defender la República, pero carecieron de coordinación e incluso se enfrentaron entre sí. Meses después se creó el ejército popular, pero la desobediencia al Gobierno de algunos grupos debilitó al bando republicano -
Period: to
La batalla de Madrid
Las tripas de Marruecos cruzaron el estrecho de Gibraltar y llegaron a Cádiz. Pasaron a Extremadura y Toledo. La toma de la capital se convirtió en el principal objetivo de los sublevados. La ofensiva sobre Madrid comenzó en otoño y se prolongó durante aquel invierno. El Gobierno de la República abandonó Madrid y encomendó su defensa a una Junta Militar. La llegada de las Brigadas Internacionales y de aviones y tanques soviéticos impidió la conquista. Los ejércitos sublevados fueron derrotados. -
El generalísimo
En la zona sublevada, para unificar el mando se creó en Burgos la Junta de Defensa Nacional. En otoño, la Junta nombró a Franco jefe de todos los ejércitos con el título de Generalísimo y jefe del gobierno y del Estado con penos poderes. -
Period: to
El frente norte
Las tropas de Franco se dirigieron al norte con la intención de conquistar las zonas industriales del Cantábrico. El 26 de abril de 1937 tuvo lugar el bombardeo de Guernica. Anticipó la caída del País Vasco en manos de los rebeldes, que atacaron el "cinturón de hierro de Bilbao" y ocuparon la ciudad en verano. Cayeron también Santander y Asturias. Los republicanos contraatacaron en Brunete y Belchite. El territorio controlado por este bando se redujo a un tercio de la superficie del país. -
Period: to
El final de la guerra
El Gobierno Republicano se trasladó a Barcelona. Franco se dirigió al frente oriental y su ejército tomó Teruel, avanzó hacia el Mediterráneo y aisló el territorio catalán del resto de la zona republicana. Las tropas republicanas cruzaron el Ebro y atacaron al ejército franquista desde la retaguardia, los primeros quedaron prácticamente destruidos. Su derrota definitiva fue entre el otoño de 1938 y la primavera de 1939. Los sublevados avanzaron por Cataluña, en marzo entraron en Madrid.