La química desde sus inicios al día de hoy

By ashly97
  • Edad del oro
    100

    Edad del oro

    • Los objetos más antiguos conocidos son de oro, situándose en una época anterior a los 5000 años a. A.C
  • Edad del bronce
    110

    Edad del bronce

    • La Edad del Bronce se sitúa sobre los 4000 años a. J.C
  • Edad del hierro
    120

    Edad del hierro

    • La Edad del Hierro 200 años a. J.C
  • Tales de Mileto
    130

    Tales de Mileto

    • La idea de la existencia de un principio permanente origen de todo fue ya un principio tangible; para TALES, de Mileto (aproximadamente 624-565 a. J.C.) fue el agua
  • Anaximenes
    140

    Anaximenes

    • Anaximenes (alrededor de 585-524 a. J.C.) sostuvo que el origen de todo era el aire.
  • Heraclito de efeso
    150

    Heraclito de efeso

    • Heraclito de Efeso (aproximadamente 540-475 a. J.C.) sostuvo que el origen de todo era el fuego.
  • Empédocles de Agrigento
    160

    Empédocles de Agrigento

    • Empédocles de Agrigento (alrededor de 500-430 a. J.C.) aceptó los elementos de sus antecesores, a los que agregó uno más, la tierra, substituyendo así el principio único de la Escuela naturalista Jónica por los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego
  • Leucipo y Demócrito
    170

    Leucipo y Demócrito

    • Leucipo y su discípulo Demòcrito de Abdera (460-370 a. J.C.), en oposición a ZENÓN, de Elea, enseñaron la discontinuidad de la materia formada de átomos, el ser, y de vacío, el no ser, resultante de los intersticios entre aquellos, y permitiendo su movimiento.
  • Alejandría
    200

    Alejandría

    A partir del año 300 a. J.C. la ciencia griega se desplaza a Alejandría
  • Edad Tenebrosa
    210

    Edad Tenebrosa

    Período del 400-1000en donde la preocupación teológica llena los espíritus y únicamente hacia el siglo VII empieza a adquirir la Ciencia entre los árabes una cierta importancia.
  • Roger Bacon
    220

    Roger Bacon

    Roger Bacon (I2I4-I294), fraile franciscano que profesó en París y en Oxford, y la más vasta inteligencia que ha tenido Inglaterra. En su obra Speculum alchimiae alude a un aire que es alimento del fuego y otro que lo apaga, habla de una llama producida al destilar las materias orgánicas y vulgariza el empleo de la pólvora.
  • Santo tómas de Aquino
    230

    Santo tómas de Aquino

    SantoTomás de Aquino (1225-I274), el Doctor Angélico, que escribió un tratado sobre la esencia de los minerales y otro sobre la piedra filosofal
  • Ramón Lull
    240

    Ramón Lull

    RAMÓN LULL o RAIMUNDO LULIO (I235-I3i~5), el Doctor Iluminado, fogoso alquimista y apóstol español, de Mallorca, que escribió numerosas obras e hizo escuela entre los alquimistas al fijar la atención sobre los productos volátiles de la descomposición de los cuerpos.
  • Arnaldo de Vilanova
    250

    Arnaldo de Vilanova

    ARNALDO DE VILANOVA (1245-1314), médico alquimista catalán, cuyas obras publicadas dos siglos más tarde ejercieron una gran influencia
  • Nicolás Flamel
    260

    Nicolás Flamel

    Nicolás FLAMEL (1330-1418), francés, que consiguió enormes riquezas y que hizo creer a sus contemporáneos que había descubierto el secreto de la piedra filosofal
  • Valentin
    270

    Valentin

    Monje benedictino alemán Basilio Valentin(siglo XV), de cuya existencia real se duda en la actualidad, autor de varias obras, siendo la más conocida El Carro Triunfal del Antimonio.
  • Libavius
    300

    Libavius

    LIBAVIUS (1540-1616), médico alemán que prepara el cloruro estánnico, estudia los fundentes en Metalurgia y obtiene muchos medicamentos
  • Van Helmont
    310

    Van Helmont

    VAN HELMONT (1577-1644), médico belga, profundamente religioso y un gran investigador -es notable su investigación acerca del crecimiento de un pequeño sauce, que duró cinco años- que combate los cuatro elementos de ARISTOTELES, eliminando el fuego y la tierra, que inventa la palabra gas y al que debemos los estudios sobre el gas silvestre (gas carbónico); y LEMERY (1645-1715) que escribe su voluminoso Cours de Chymie en el que describe las distintas operaciones de la Química.
  • Leonardo Da Vinci
    320

    Leonardo Da Vinci

    LEONARDO DA VINCI (I452-1519)introduce en el dominio científico los principios del Renacimiento
  • Francis Bacon
    330

    Francis Bacon

    Francis Bacon(1561-1628), Canciller de Inglaterra, el teórico del método experimental, que en 1620 en su obra Novum Organum erige la observación en sistema filosófico
  • Galileo
    340

    Galileo

    GALILEO (I564-1642), famoso astrónomo y físico italiano cuya actividad intelectual fue inmensa al conmover las doctrinas científicas de su tiempos
  • René Descartes
    350

    René Descartes

    DESCARTES (1596-1650), filósofo francés que en su Discurso del Método publicado en 1637 establece claramente las bases del método científico.
  • Robert Boyle
    360

    Robert Boyle

    Robert BOYLE (1627-1691), es el primer químico que rompe abiertamente con la tradición alquimista.
  • Georg Emst Stahl
    370

    Georg Emst Stahl

    Georg Emst Stahl (1660-1734), químico y médico alemán, la teoría del flogisto, que aunque falsa, tiene no obstante el mérito de ser la primera teoría capaz de coordinar el conjunto de los fenómenos esenciales de la combustión y de la reducción.
  • M.W. Lomonossoff
    400

    M.W. Lomonossoff

    M.W. LOMONOSSOFF (1711-1765), químico ruso, realiza experimentos sobre la calcinación de los metales en vasos cerrados, con empleo sistemático de la balanza; establece la constancia de la materia en los procesos naturales, atribuye la combustión a una combinación del cuerpo con el aire y explica las propiedades de los cuerpos a partir de la existencia de átomos y moléculas (1743).
  • Joseph Black
    410

    Joseph Black

    Joseph Black, (1728-1799), profesor de química e investigador inglés, descubre el gas carbónico al que llamó «aire fijo» por ser fijado por la cal y el primer “aire artificial” identificado por los químicos. Sus estudios cuantitativos acerca de los carbonatos son modelo de lógica y unidad y sirvieron para dar al mundo científico una idea clara de la naturaleza de la combinación química.
  • T. Olaf Bergmann
    420

    T. Olaf Bergmann

    T.Olaf BERGMANN (1734-1784), químico, matemático y mineralogista sueco, edifica las bases del análisis químico, reconoce el carácter ácido de una disolución de gas carbónico y tiene del aire una concepción exacta al considerarlo una mezcla de tres fluidos, el ácido aéreo (gas carbónico), el aire viciado (nitrógeno) y el aire puro (oxígeno).
  • Karl Wilhelm Scheele
    430

    Karl Wilhelm Scheele

    Karl Wilhelm SCHEELE (1742-1786), químico sueco, es el investigador más extraordinario de todos los tiempos. Sus experimentos con el dióxido de manganeso le llevan. al descubrimiento del oxígeno y del cloro -al que llamó «espíritu de sal desflogisticado»
  • Joseph Priestley
    440

    Joseph Priestley

    Joseph PRIESTLEY (1733-1804),teólogo unitario inglés, no fue químico de profesión, pero, hábil experimentador, desarrolló y perfeccionó la técnica de preparación, recogida y manipulación de los gases. Demostró que las plantas verdes convertían el aire respirado en aire respirable, preparó y estudió numerosos gases (cloruro de hidrógeno, amoníaco, dióxido de azufre, óxidos nítrico y nitroso, peróxido de nitrógeno, fosfamina, etileno, etc'), investigó el nitrógeno, y en 1 de: agosto de 1774 al con
  • Henry Cavendish
    450

    Henry Cavendish

    Henry CAVENDISH (1731-1810), aristócrata inglés, dueño de una gran fortuna, dedicó toda su vida a la Química. Se ha dicho de él que fue «el más rico de todos los sabios y el más sabio de todos los ricos». Fué el primero que utilizó la cuba de mercurio, y al hacer actuar el ácido sulfúrico. y el ácido clorhídrico sobre el hierro, el cinc y el estaño descubrió, en 1766, el hidrógeno, gas ya entrevisto por PARACELSO, al que llamó «aire inflamable».
  • Antoine Laurent Lavoisier
    460

    Antoine Laurent Lavoisier

    Es Antoine Laurent LAVOlSlER (1743-1794) el que destruye la teoría del flogisto al establecer la naturaleza verdadera de la combustión, y que en su obra Tratado elemental de Química, aparecido en 1789, crea las bases de la química moderna que, en consecuencia, ha podido ser considerada como una ciencia francesa.
  • Dalton
    470

    Dalton

    La teoría atómica de DALTON (1808) explica estas leyes y da origen a la notación química desarrollada por BERZELIUS (1835), tan útil y fecunda en el progreso subsiguiente.
  • Liebig y Berzelius
    500

    Liebig y Berzelius

    los conceptos de isomería y de radical introducidos por LIEBIG y BERZELIUS (1823)
  • Kekulé
    510

    Kekulé

    Representación de edificios moleculares por KEKULÉ (1858)
  • Berthelot
    520

    Berthelot

    Destrucción de la doctrina de la fuerza vital realizada por BERTHELOT (1853 al 1859) al obtener por síntesis numerosos compuestos orgánicos.
  • Hess,Thomsen y Berthelot
    530

    Hess,Thomsen y Berthelot

    La Termoquímica, con la medida de la energía calorífica puesta en juego en las reacciones químicas, iniciada por LAVOISIER y LAPLACE, adquiere un significado especial a partir de los estudios de HESS, THOMSEN y BERTHELOT (1840) al querer medir los químicos las afinidades entre los cuerpos reaccionantes.
  • Berthollet,Sainte-Claire Deville,Gibbs,Vant Hoff,Le Chatelier
    540

    Berthollet,Sainte-Claire Deville,Gibbs,Vant Hoff,Le Chatelier

    El carácter incompleto de muchas reacciones químicas, observado por BERTHOLLET, condujo al concepto de equilibrio químico, el cual, estudiado experimentalmente por SAINTE-CLAIRE DEVILLE (1857), encuentra su interpretación teórica en los estudios de GIBBS (1876)., de VAN'T HOFF y de LE CHATELIER (1880).
  • Guldberg y Waage
    550

    Guldberg y Waage

    El estudio de la velocidad de las reacciones químicas tiene su base teórica en la ley de acción de masa de GULDBERG y WAAGE (1867) y una significación industrial importantísima en el descubrimiento de los catalizadores, substancias que, permaneciendo inalteradas, aceleran por su sola presencia la velocidad de las reacciones químicas.
  • Van`t Hoff y Arrhenius
    560

    Van`t Hoff y Arrhenius

    De gran importancia en el progresivo avance de la Química han sido la teoría de las disoluciones, obra maestra de VAN'T HOFF (1886), y la teoría de la disociación electrolítica de ARRHENIUS (1887), perfeccionada en los últimos años.
  • Mendeléiev y Lothar Meyer
    570

    Mendeléiev y Lothar Meyer

    Clasificación periódica de los elementos establecida por MENDELÉIEV y por LOTHAR MEYER (1869) llevó a pensar que los átomos debían ser complejos, modificando profundamente las ideas que se tenían acerca de los cuerpos simples, lo cual fue comprobado en los estudios acerca de la conductividad eléctrica de los gases y en los fenómenos de radioactividad.
  • Epicuro

    Epicuro

    • Epicuro de Samos (342-270 a. J.C.), el más ilustre de ellos, creó la palabra átomo y le asignó un peso esencial.
  • Atomismo de Demócrito

    Atomismo de Demócrito

    • El atomismo de Demócrito,expuesto en forma brillante en el inmortal poema De rerum Natura del romano Lucrecio, está construido totalmente por conceptos filosóficos, y no es hasta 1677 en que Boyle lo establece y Dalton en 1803 lo desarrolla como resultado de observaciones científicas.
  • Paracelso

    Paracelso

    PARACELSO (1493-1541) señalo que la misión de la Alquimia era la curación de enfermedades
  • Georg Agricola

    Georg Agricola

    Georg Agricola (1496-1555) médico sajón, que en su obra De Re Metallica expone en forma clara, desprovista de especulaciones filosóficas, todos los conocimientos metalúrgicos de la época, y en la que se manifiestan preocupaciones de químico y de ingeniero.
  • René Antoine Réaumur

    René Antoine Réaumur

    René Antoine Réaumur(1683-1757), naturalista, químico y físico francés, cuyas investigaciones sobre la fundición del hierro permiten considerarlo como el fundador de la siderurgia científica y uno de los instauradores de la industria moderna.
  • Andreas Sigismund Marggraff

    Andreas Sigismund Marggraff

    Andreas Sigismund Marggraff (1709-1782), químico alemán, descubrió un nuevo procedimiento para obtener el fósforo y el ácido fosfórico, obtuvo el cinc a partir de sus minerales y distinguió por la coloración a la llama las sales sádicas de las potásicas. Sus estudios acerca de la extracción del, azúcar a partir de la remolacha hicieron posible su fabricación industrial desde 1796.
  • Principio de Avogadro

    Principio de Avogadro

    El Principio de AVOGADRO (1811) permite establecer y diferenciar los conceptos de átomo y de molécula y crea las bases para la determinación de pesos moleculares y atómicos (1858).
  • Volta

    Volta

    El descubrimiento de la pila eléctrica por VOLTA (1800) da origen a la Electroquímica