
La máquina de escribir de Christopher Sholes (1872) y el invento de la televisión en (1924)
By a.batista34
-
Henry Mill, un inventor inglés, obtiene la primera patente de una máquina que podría imprimir letras de manera separada en papel. Aunque nunca se construyó, fue la primera idea formal de un dispositivo para escribir.
-
Pellegrino Turri, un inventor italiano, construye una de las primeras máquinas para escribir, creada para ayudar a una amiga ciega a escribir cartas. Aunque rudimentaria, permitió un sistema básico de escritura en papel.
-
William Burt, un inventor estadounidense, patenta una máquina para escribir llamada "Typographer". Sin embargo, era muy lenta y no fue adoptada comercialmente.
-
Christopher Latham Sholes, junto a Samuel Soule y Carlos Glidden, comienzan a desarrollar una máquina para numerar documentos, imprimir números de serie de billetes y otros artículos. En esta máquina tuvo sus orígenes la máquina de escribir de Sholes y Glidden.
-
En septiembre de 1867, se había terminado un modelo con un alfabeto completo, números y un sistema rudimentario de puntuación. Este modelo se utilizó para redactar cartas dirigidas a conocidos con la esperanza de vender el invento o conseguir fondos para su fabricación.
-
Christopher Latham Sholes, junto con Carlos Glidden y Samuel W. Soule, desarrolla una máquina de escribir funcional en Kenosha, Wisconsin. Se patenta la primera versión de la máquina.
-
En la década de 1870, Mark Twain es seducido por el proceso y se convirtió en uno de los primeros escritores en presentar a su editor sus obras escritas con una máquina de escribir (Vida en el Misisipi y Las aventuras de Tom Sawyer).
-
Christopher Sholes, Carlos Glidden y Samuel W. Soulé patentan su diseño de la máquina de escribir con el teclado QWERTY, que se convertiría en el estándar para las máquinas de escribir. Fue conocida como la máquina de escribir Sholes y Glidden y la primera con éxito comercial real.
-
La máquina de escribir de Sholes es comprada por la empresa E. Remington and Sons, quien la siguió perfeccionando. Comienza la producción comercial bajo el nombre "Sholes and Glidden Typograph".
-
Remington lanza la primera máquina de escribir comercial, basada en el diseño de Sholes y Glidden. Esta máquina es la primera en comercializarse exitosamente, popularizando el teclado QWERTY y cambiando la forma en que se realizaba el trabajo de oficina. Fue especialmente usada por las mujeres en oficinas, marcando un cambio en la fuerza laboral.
-
Se introducen mejoras en el diseño original, incluyendo el modelo "Remington No. 1", que se vuelve popular y consolida la máquina de escribir como un instrumento esencial en oficinas. También se presentó un modelo mejorado, la Remington N.° 2. La nueva máquina era capaz de escribir en letras mayúsculas y minúsculas. De este modo, se solucionó un inconveniente considerable que había presentado el modelo anterior.
-
Las máquinas de escribir comienzan a ser ampliamente adoptadas en oficinas y entornos laborales, revolucionando la producción de documentos.
-
El ingeniero alemán Paul Nipkow inventa el disco de Nipkow, un dispositivo mecánico que permite el escaneo de imágenes. Se considera uno de los primeros pasos hacia la televisión ya que introduce la idea de descomponer imágenes en una serie de puntos que se pueden transmitir de manera secuencial.
-
Remington presenta nuevas versiones y mejoras en la máquina de escribir, consolidando su posición en el mercado.
-
La máquina de escribir se convierte en un estándar en los entornos de trabajo, y otras empresas comienzan a producir sus propias versiones.
-
Investigadores como Boris Rosing en Rusia y Campbell Swinton en el Reino Unido comienzan a experimentar con el uso de tubos de rayos catódicos (CRT) para transmitir imágenes, marcando el inicio de la televisión electrónica.
-
El inventor escocés John Logie Baird efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm.
-
John Logie Baird transmite por primera vez imágenes en movimiento con un sistema basado en el disco de Nipkow. Consiguió transmitir la imagen parpadeante de una cruz de Malta.
-
El primer aparato de recepción televisiva comercializable se creó en 1926, fue obra del escocés Baird y consistía en un dispositivo mecánico. Este formato se comercializó entre 1928 y 1934 en los Estados Unidos, Reino Unido y la URSS.
-
Baird realiza la primera demostración pública de imágenes en movimiento a un grupo de científicos en Londres.
-
El inventor estadounidense Philo Farnsworth desarrolla la primera televisión electrónica completamente funcional, que usa un sistema de escaneo electrónico para capturar y reproducir imágenes en un tubo de rayos catódicos.
-
En 1927, transmitió señales a una distancia de 705 km por una línea telefónica, entre Londres y Glasgow; Baird transmitió las primeras imágenes a larga distancia de televisión al Hotel Central, en la Estación Central de Glasgow.
-
John Logie Baird realiza las primeras transmisiones experimentales en color, usando discos de escaneo en los extremos de la transmisión y recepción con tres espirales de aperturas, cada espiral con un filtro de color primario diferente, y tres fuentes de luz en el extremo receptor, con un conmutador para alternar su iluminación.
-
El Dr. Kosma Zworkyn inventa el receptor electrónico de televisión con tubo de rayos catódicos, conocido como "Kinetoscopio".
-
En 1927 la BBC produjo las primeras emisiones de programación, que no se emitía en un horario regular. 1930: La BBC comienza a experimentar con transmisiones de televisión. Se hizo la primera transmisión simultánea de audio e imagen en blanco y negro. 1936: La BBC inicia el primer servicio de televisión pública y regular en el mundo, en Londres.
-
La mayoría de las oficinas y empresas han adoptado la máquina de escribir. Se realizan avances tecnológicos para mejorar su eficacia y comodidad.
-
En 1931 Vladimir Zvorykin inventó el iconoscopio en los laboratorios de la RCA. Era un tubo electrónico que permitió reemplazar a todos los demás sistemas televisivos, gracias a un mosaico electrónico compuesto de miles de células fotoeléctricas independientes en tres finas capas. Este adelanto revolucionó la industria y permitió la aparición de la televisión eléctrica.
-
En 1931 se creó la primera emisora de televisión, en Alemania, en casa de Manfred von Ardenne.
-
Guillermo González Camarena inventa el "Adaptador Cromoscópico para Aparatos de Televisión", el primer sistema de transmisión a color.
-
González Camarena inventa el sistema tricromático secuencial de campos (STSC), sistema de transmisión en color.
-
Empezó a difundirse en el mundo entero y surgieron diversas estaciones de emisión en cada uno de los países del mundo. En este período la TV llegó a América Latina y se hizo sumamente popular.
-
Las cámaras de televisión a bordo de las naves espaciales estadounidenses transmiten imágenes del espacio.
-
La llegada del hombre a la Luna es transmitida en vivo a millones de personas en todo el mundo, consolidando la televisión como el medio de comunicación más poderoso y masivo de su época.
-
La televisión por cable se vuelve más popular, ofreciendo a los espectadores una mayor variedad de canales y programación, incluyendo noticias, entretenimiento y deportes las 24 horas del día.
-
La adaptación de los televisores al color se completó en la década de 1970, aunque continuaron existiendo televisores monocromo mucho tiempo más.
-
Compañías como CNN lanzan el primer canal de noticias 24 horas, cambiando la forma en que se consumen las noticias y marcando el inicio de la televisión por satélite y de canales temáticos.
-
Las máquinas de escribir comienzan a ser reemplazadas gradualmente por computadoras personales y procesadores de texto, aunque algunas siguen en uso en ámbitos específicos.
-
La televisión digital comienza a expandirse, ofreciendo mejor calidad de imagen y sonido, además de la capacidad de transmitir más canales en una sola frecuencia. Esta tecnología permitía una mayor capacidad de transmisión de datos, mejor resolución y el aprovechamiento de toda la potencia de procesamiento del mundo computarizado.
-
Aunque las máquinas de escribir son ahora obsoletas para la mayoría de las personas, su legado perdura en los teclados modernos, especialmente con el diseño QWERTY y la ergonomía que influyó en los dispositivos de escritura digital. Las máquinas de escribir se consideran objetos de colección y nostalgia, aunque algunas personas todavía las utilizan por sus características mecánicas y estéticas.
-
Los países comienzan la transición completa de la televisión analógica a la televisión digital, lo que permite transmisiones en alta definición (HD) y el inicio de los televisores con tecnología plasma, LCD, y más tarde, LED.
-
El auge de plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, y Hulu transforma la forma en que las personas consumen contenido, llevando la televisión al ámbito del streaming y poniendo el poder de elegir contenido en manos del espectador.