-
Los pueblos germánicos conquistan el Imperio Romano de Occidente.
-
Sus características principales son:
- Abundan las obras anónimas.
- Hay muchos relatos profanos.
- El tema principal es la religión.
- La mayoría de textos eran orales.
-
Los formatos utilizados fueron el mester de clerecía, mester de juglaría y los cantares de gesta.
-
Las tropas musulmanas entran por el Estrecho de Gibraltar y ocupan toda la Península menos una zona del norte.
-
-
Un cantar de gesta compuesto de versos para ser recitada oralmente. Su autor es anónimo.
-
-
-
Libro escrito por Juan Arcipestre de Hita. Pertenece al mester de clerecía y trata del relato de una autobiografía ficticia del autor.
-
Se desarrolló en torno al humanismo, la nueva teoría que destacaba el papel primordial del ser humano sobre cualquier otra consideración, especialmente la religiosa. Tienen una expresión clara y sencilla. Destaca también la aparición de la lírica y por último el amor se convierte en uno de los temas favoritos de los autores del periodo.
-
Aquí se perciben dos tendencias contrapuestas: una idealizada, que se observa en la lírica italianizante o en los libros de caballerías, los libros pastoriles o los libros de aventuras bizantinas; y otra realista, que se aprecia en la novela picaresca y la prosa de pensamiento.
-
Con esto concluiría la Reconquista.
-
La Gramática castellana de Antonio de Nebrija.
-
Descubierta por Cristóbal Colón.
-
La Tragicomedia de Calisto y Melibea publicada por Fernando de Rojas.
-
-
-
Publicación de esta obra picaresca de un autor anónimo.
-
La literatura barroca se caracterizó por el interés en el detalle, los efectos y la exuberancia formal de aquella época. Por lo mismo, fue característico el uso excesivo de las figuras literarias, tales como la adjetivación, la elipsis o la metáfora. Los temas más utilizados son la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza. Las obras de este periodo son pesimistas y vuelven otra vez al neoplatonismo, que es el engaño de la realidad empírica imposibilitan el conocimiento.
-
Se dieron dos corrientes literarias principales: el Conceptismo, basado en la asociación de ideas para originar agudos e ingeniosos juegos de palabras y el Culteranismo, que trataba de imitar la sintaxis del latín usando profusión de términos «cultos».
Dentro de todo esto está la sátira, el teatro y la poesía bucólica. -
Una poesía escrita por Góngora.
-
Un poema mitológico escrito por Góngora.
-
España pone fin a la guerra con Francia perdiendo así territorios en el norte de Europa.
-
Muere el rey sin dejar descendencia a ninguna de sus mujeres.
-
Los diferentes reinos pelean por poner a sus progenitores en el gobernador de España.
-
Son Francisco de Quevedo y Luis de Góngora.
-
-
Racionalismo, empirismo, utilitarismo y utopismo.
-
Una prosa deciochesca escrito por Ignacio de Luzán.
-
-
-
Los autores más importantes de este periodo son: Benito Jerónimo Feijoo y Gaspar Melchor de Jovellanos.
-
Tratan temas como la evasión de la realidad, angustia existencial y Libertad, tienen carácter idealista.
-
Una obra del teatro popular escrita por Leandro Fernández de Moratín.
-
-
-
Una obra teatral romántica escrita por José Zorrilla.
-
Los más importantes son Bécquer y Espronceda.
-
-
Una poesía romántica de Rosalía de Castro.