-
Realizó experimentos con plantas que llevaron a un creciente interés en el estudio de la genética.
-
Utilizó alcohol caliente y una pepsina enzimática que separa la membrana celular y el citoplasma de la célula para aislar los núcleos de las células del pus obtenidas de los vendajes quirúrgicos desechados y en la esperma del salmón. Sometió a este material a una fuerza centrífuga para aislar a los núcleos del resto y luego sometió solo a los núcleos a un análisis químico.
Así, identificó a un nuevo grupo de substancias celulares a las que denominó ¨nucleicos¨. -
Identificó a las nucleinas como sustancias ácidas y las denominó con el nombre de ácidos nucleicos.
-
Describió un método para revelar por tinción el ADN, basado en el colorante fucsina. Se encontró así la presencia de ADN en el núcleo de todas las células eucariotas, específicamente en los cromosomas.
-
Fue capaz de inducir la transformación de una cepa no patogénica Streptococcus pneumoniae en patogénica. Griffith postuló la existencia de un factor de transformación como responsable de este fenómeno.
-
Identificó los componentes que forman una molécula de ADN, los cueles son: cuatro bases nitrogenadas, el azúcar desoxirribosa y un grupo fosfato.Y mostró que los componentes del ADN estaban vinculados en la orden fosfato-azúcar-base.
-
Encontró el patrón de los importes de las cuatro bases: adenina, citosina, guanina y timina. Esto se convirtió en la regla de Chargaff: A = T y G = C.
-
Continuó con el experimento de Griffith alrededor de una década más tarde para ver lo que era la molécula de la herencia. Descubrió que el ADN es el material del que los genes y los cromosomas están formados y de como estos definen la sexualidad del ser humano.
-
Realizaron los primeros estudios físicos con el ADN mediante la técnica de difracción de rayos X y concluyeron que: La molécula de ADN es una cadena extendida con una estructura altamente ordenada, es helicoidal y tiene un diámetro de 20 Å y las bases de los nucleótidos están apiladas con los planos separados por una distancia de 3,4 Å.
-
Propusieron un modelo estructural del ADN: una doble hélice con peldaños para conectar las dos hebras. Estos peldaños fueron las bases de un nucleótido, y también descubrieron que si emparejan timina con adenina y guanina con citosina el ADN tendría un aspecto uniforme.