La historia de la tierra

By meiya18
  • 13 700 m.a: Big bang
    137,000 BCE

    13 700 m.a: Big bang

    El Big Bang fue la gran explosión, que gracias a ella se creó el universo que conocemos hoy en día.
  • 4 500 m.a: La tierra es una gran bola de fuego.
    45,000 BCE

    4 500 m.a: La tierra es una gran bola de fuego.

    Al inicio de la creación de la tierra, esta, fue una gran bola de fuego y lava.
  • 4 533 m.a: Theia impacta con la tierra y se forma la luna.
    4533 BCE

    4 533 m.a: Theia impacta con la tierra y se forma la luna.

    Theia, un planeta de un tamaño más pequeño que el nuestro, impacta, después de este impacto se crea nuestra luna
  • 3 900 m.a: Lluvia de meteoritos con gotas de agua.
    3900 BCE

    3 900 m.a: Lluvia de meteoritos con gotas de agua.

    En este momento, unos meteoritos se precipitan hacia nuestra tierra, en ellos hay unas pequeñas gotas de agua, que más adelante llenaran nuestros océanos.
  • 3 800 m.a: Roca fundida sale de la corteza.
    3800 BCE

    3 800 m.a: Roca fundida sale de la corteza.

    Roca fundida sale de los limites de la corteza, futuramente esta la lava se enfriará y se convertirá en lo que conocemos como continentes.
  • 3 500 m.a: Seres que producen oxígeno
    3500 BCE

    3 500 m.a: Seres que producen oxígeno

    La lluvia de meteoritos duro años, peor gracias a estos, se formó unos seres que producían oxigeno en el fondo del lecho marino.
  • 3 000 m.a: Se desarrolla la fotosíntesis
    3000 BCE

    3 000 m.a: Se desarrolla la fotosíntesis

    Hace 3 000 millones de años, se desarrolla la primera fotosíntesis, es decir, coger luz solar y convertirla en alimentos.
  • 2 600 m.a: Los procariotos
    2600 BCE

    2 600 m.a: Los procariotos

    En este momento nacen los primeros procariotos de la tierra.
  • 1 500 m.a: Se sigue formando la atmósfera
    1500 BCE

    1 500 m.a: Se sigue formando la atmósfera

    La atmósfera aun no se la librado de los gases que dificultan la vida desarrollada que ahora conocemos.
  • 1 100 m.a: Continente Rodinia
    1100 BCE

    1 100 m.a: Continente Rodinia

    Se forma el primer super continente, al que llamaremos Rodinia.
  • 1 000 m.a: División de los organismos pluricelulares
    1000 BCE

    1 000 m.a: División de los organismos pluricelulares

    Aquí fue la primera división de los organismos pluricelulares.
  • 760 m.a: Rodinia se parte en dos y se libera CO2 a la atmósfera
    760 BCE

    760 m.a: Rodinia se parte en dos y se libera CO2 a la atmósfera

    Rodinia se parte en dos creando Laurasia y Godwana, con esta ruptura se crea grandes cantidades de CO2 que van a la atmósfera, esto crea un efecto invernadero.
  • 700 m.a: Glaciación total
    700 BCE

    700 m.a: Glaciación total

    Por el efecto invernadero y la gran cantidad de gases, no deja entrar la luz del sol y el hielo de los polos avanza hasta convertir la tierra en una gran bola de hielo.
  • 530 m.a: Aparecen los seres vertebrados
    530 BCE

    530 m.a: Aparecen los seres vertebrados

    La primera aparición de los seres vertebrados, es decir, seres que tenían esqueleto.
  • 488 m.a: Extinción masiva
    488 BCE

    488 m.a: Extinción masiva

    A lo largo de la historia habrán varias extinciones masivas, esta es la primera.
  • 460 m.a: Hongos y plantas (fósiles más antiguos)
    460 BCE

    460 m.a: Hongos y plantas (fósiles más antiguos)

    Según la datación de un los fósiles encontrados no hace muchos estos fueron los primeros hongos y plantas.
  • 459 m.a: Primeros artrópodos
    459 BCE

    459 m.a: Primeros artrópodos

    Aparición de los primeros artrópodos.
  • 440 m.a: Extinción masiva
    440 BCE

    440 m.a: Extinción masiva

    Esta es la segunda extinción masiva que hubo en la tierra
  • 380 m.a: Primeros tetrápodos
    380 BCE

    380 m.a: Primeros tetrápodos

    Los primeros animales en andar a dos patas.
  • 300 m.a: Formación de pangea, grandes océanos y variedad de seres vivos.
    300 BCE

    300 m.a: Formación de pangea, grandes océanos y variedad de seres vivos.

    En este momento se nota la evolución en los seres vivos ya que se crean algunos mucho mas complejos. Se forma el super continente Pangea, rodeado por el océano Panthalassa.
  • 200 m.a: Dinosaurios
    200 BCE

    200 m.a: Dinosaurios

    Aparecen los dinosaurios, criaturas de varios tamaños, con diferentes metabolismos y que comían cosas diferentes.
  • 150 m.a: Una de las primera aves
    150 BCE

    150 m.a: Una de las primera aves

    Aquí se formo la primera ave, es decir, el primer ser vivo con plumas capaz de volar.
  • 65 m.a: Extinción de los dinosaurios
    65 BCE

    65 m.a: Extinción de los dinosaurios

    Un gran meteorito impacto con la tierra, este destruyo todo tipo de vegetal y consigo la vida de los dinosaurios.
  • 34 m.a: Algunos mamíferos terrestres regresan al mar
    34 BCE

    34 m.a: Algunos mamíferos terrestres regresan al mar

    Después del desastre de los dinosaurios muchos seres vivos vuelven al mar a cobijarse.
  • 3 m.a: Australopithecus. (Lucy)
    3 BCE

    3 m.a: Australopithecus. (Lucy)

    Cuando la tierra volvió a ser habitable, apareció el primer ser vivo similar al hombre, a esta ser la llamamos Lucy.
  • 2 m.a: Homo habilis
    2 BCE

    2 m.a: Homo habilis

    El primer ser similar a nosotros lo suficientemente hábil como para cazar y hacer armas.
  • 1,5 m.a: Homo erectus
    1 BCE

    1,5 m.a: Homo erectus

    La primera aparición del Homo Erectus, que fue cuando el hombre se puso recto.
  • 150 000 a: Homo sapiens
    1 CE

    150 000 a: Homo sapiens

    Fue el primer hombre que pensó con verdadera coherencia.
  • 80 000 a: Homo sapiens sapiens
    8

    80 000 a: Homo sapiens sapiens

    Podríamos decir que es el hombre de hoy en día
  • 10 000 a: Última glaciación
    10

    10 000 a: Última glaciación

    Esta fue la segunda y última glaciación que tuvo la tierra.