-
El ancestro de los helechos. Estas plantas antiguas existieron en la Tierra durante el período Mesozoico y el Paleozoico tardío, concretamente entre 284.4 a 70.6 millones de años atrás, según indica el registro fósil. El cambio de clima fue notable en la extinción de esta especie.
-
Se cree que esta especie vivió hace más de 300 millones de años. Una especie de árbol conocida mediante registros fósiles. Esta especie no tenía un tronco de madera sino herbáceo, además podía medir hasta 30 metros de altura. Su extinción fue ocasionada por el cambio climático, debido a que el nivel del mar subió, cubriendo la vegetación de bosques con lodo y arena.
-
Eran de tallos menudos y delgados, sin hojas ni raíces y, actualmente, aun es desconocido el método de fijación que usaban. Por ser las primeras plantas pequeñas, los herbívoros se alimentaban muy a menudo de ella, por lo que la condujo a la desaparición.
-
Especies extintas hace muchísimos millones de años, que por su existencia en épocas tan pasadas no es posible ubicar su fecha exacta en la línea.
-
Desapareció el 53% de las familias biológicas marinas, el 84% Desaparecieron cerca del 75% de todas las de los géneros marinos y aproximadamente el 70% de las especies, incluyendo los dinosaurios.especies terrestres. Las causas se creen que fue por un vulcanismo extremo.
-
Siendo un carnívoro de patas cortas y dientes afilados; un género de reptiles/mamíferos que se extinguieron en el período triásico. Se alimentaban de carroña debido a la abundancia de cuerpos muertos, su extinción se debe a la evolución, de ellos derivan los mamíferos.
-
Era como el tiburón ordovícico, pues era un enorme depredador, y además era el tope de la cadena alimenticia de su época. Su extinción fue en conjunto con la extinción masiva del período tríasico.
-
Extinción masiva “Triásico-Jurásico”. Extinción casi total de los sinápsidos no mamíferos, así como, varios grupos de arcosaurios. Entre sus causas se encuentran asteroides, explosiones volcánicas masivas y el cambio climático.
-
Una planta de más de 100 metros de altura. Su extinción fue causada por violentas Erupciones volcánicas.
-
De este dinosaurio sólo se conoce una especie y se cree que vivió hace 65 millones de años, aproximadamente, en lo que se conoce como el periodo Cretácico. Su nombre significa Rey de los Tiranos Lagartos. Las teorías de su extinción dicen que fue debido a un meteorito que aniquiló al 70% de las especies, otra teoría habla de que una enfermedad del ambiente originada por los cambios del planeta acabó con ellos.
-
Subclase de moluscos extintos. Tenían un caparazón en forma de espiral y con una cabeza parecida al del calamar. La caída de los asteroides hace 65 millones de años causo su desaparición. Aunque la familia de los Nautilos son los únicos Ammonites vivos, estos están en vía de extinción.
-
Desapareció el 53% de las familias biológicas marinas, el 84% Desaparecieron cerca del 75% de todas las de los géneros marinos y aproximadamente el 70% de las especies, incluyendo los dinosaurios.
-
Parecidos genética mente a nosotros, por lo probablemente podían hablar, pintar y manejar demás cosas. Probablemente su extinción se debió a su encuentro con los sapiens, que por la lucha de recursos solo pudo quedar un especie viva; resultando los neandertales los perdedores, o quizá el cambio climático afectó a su dieta y sus necesidades energéticas.
-
También llamado Ciervo gigante, era como un alce común pero de un tamaño muchísimo más grande midiendo 2 metros de altura y sus astas podían llegar hasta 3,5 metros de longitud. Su desaparición fue probablemente el cambio climático, ya que estos salían en épocas frías; el deshielo y la caza por parte de los humanos acabó con la especie.
-
La especie de los Mamuts existieron desde hace aproximadamente 4,8 millones de años hasta hace apenas 3700 años, en las épocas del Plioceno, Pleistoceno y Holoceno (Cuaternario). Parecidos a los elefantes modernos, de gran tamaño, con una cabaña abombada, con largos colmillos curvados y con un espejo pelaje. Su extinción fue causada por muchos factores como el cambio climático, la caza por parte del hombre y enfermedades virulentas.
-
Palma de Rapa Nui o Palmera de la isla de Pascua. Perteneció a chile. Eran comúnmente talados para la elaboración de canoas.
-
En la actualidad se cree desaparecida. Muchas civilizaciones pasadas utilizaban esta planta como anticonceptivo y analgésico. Se desconoce su causa de extinción pero se cree que fue por su gran demanda y explotación debido a sus propiedades medicinales y gastronómicas.
-
Era una especie de mamífero carnívoro de Madagascar. Una variedad actual de la actual Fossa a diferencia de su gran tamaño, variando entre 1 y 2 metros. Es el único miembro extinto de la especie de los carnívoros en Madagascar, en la actualidad se desconoce porqué se extinguió
-
Eran aves no voladoras que habitaban en Nueva Zelanda. En 1400 llegaron a estas islas los cazadores maoríes. Gracias a la caza excesiva y la introducción de perro polinesios causaron la desaparición de los Moas
-
Era un ave no voladora de las Islas Mauricio en el océano Índico. Sin depredadores, de baja estatura, gordo y con un gran apetito. Debido a el transporte de animales nuevos a américa, pero principalmente por el hombre que explotaba a esta especie por el alimento y sus plumas el Dodo llegó a su extinción en 1662; esté animal no estaba capacitado para competir con otros.
-
El sándalo de Juan Fernández. Los árboles llegaban hasta los 9 metros y la madera se caracterizaba por un muy buen aroma, siendo utilizada en cajas de reliquias e imágenes religiosas. La sobre explotación debido a su valiosa y aromática madera que era enviada al Perú, provocó que fuera rara en el archipiélago, hasta que en 1908 se tomó la última foto de éste espécimen.
-
Declarada extinta de la naturaleza en 1916, y del instituto de botánica en 1964. Su extinción fue por la destrucción del 50% de su hábitat.
-
Una criatura gentil que vivía en la frontera entre Ghana y Costa de Marfil, acostumbrada a habitar en las copas de los árboles en grupos. Este mono no ha sido visto oficialmente desde 1978, a medida de que los bosques redujeron su tamaño, así mismo los grupos de Colobos se volvieron más pequeños siendo una presa fácil y débiles.
-
Una especie de anfibio que vivía en pocos lugares del bosque de Monteverde, Costa rica. Se esperaba que hubieran más especies bajo tierra pero ningún individuo fue visto desde 1989, su extinción se debe al calentamiento global, la polución del aire, la radiación y enfermedades.
-
La de forestación es la principal causa de la desaparición de esta ave de su hábitat natural. En el 2000 fue el año de su extinción silvestre, aunque todavía hay unos pocos guacamayos en cautiverio.
-
Se creía extinta hace más de 40 años, a pesar de que en 1977 se encontró un último ejemplar, en 1994 este árbol silvestre murió y se declaró extinta en estado silvestre, hasta que en 2004 todos los cultivos que se tenían de esta planta murieron. La deforestación excesiva fue lo que acabó con esta especie, además de que esta especie solo vivía en un espacio confinado en la isla de Santa Helena.
-
La pérdida de hábitats boscosos y la disminución de las poblaciones de los ciervos de cola blanca, la principal fuente de alimento de los pumas, fueron otras de las causas que contribuyeron a su desaparición.
-
Conocido como "Solitario George" el último individuo de esta especie acabaría falleciendo en 2019. Las enfermedades y los depredadores invasivos llevaron a esta especie a la desaparición.
-
Sufrió un descenso en 1970 debido a la sobre pesca y fragmentación de su hábitat. Luego con la creación de más embalses de pesca causo que en 2020 los científicos no encontraran más especímenes del Pez Remo Chino.