-
Auguste Comte acuña el término "sociología", estableciendo las bases para el estudio científico de la sociedad.
-
Karl Marx y Friedrich Engels publican El Manifiesto Comunista, analizando las luchas de clases y proponiendo el comunismo como alternativa al capitalismo.
-
Émile Durkheim publica La división del trabajo social, introduciendo los conceptos de solidaridad mecánica y orgánica en las sociedades.
-
Max Weber publica La ética protestante y el espíritu del capitalismo, explorando la relación entre religión y desarrollo económico.
-
Se crea la American Sociological Society (hoy Asociación Americana de Sociología), con Lester Ward como su primer presidente.
-
Lester Ward es nombrado catedrático de Sociología en la Universidad Brown, consolidando la sociología en la educación superior.
-
Robert E. Park y Ernest W. Burgess publican Introducción a la Ciencia de la Sociología, estableciendo la Escuela de Chicago y su enfoque en el estudio de las ciudades.
-
Talcott Parsons publica La estructura de la acción social, introduciendo el funcionalismo estructural como una perspectiva dominante en la sociología estadounidense.
-
Karl Mannheim desarrolla la sociología del conocimiento, analizando cómo el pensamiento está influenciado por contextos sociales.
-
C. Wright Mills publica La imaginación sociológica, enfatizando la conexión entre biografía personal e historia social.
-
Erving Goffman publica La presentación de la persona en la vida cotidiana, introduciendo el enfoque dramatúrgico en la interacción social.
-
Pierre Bourdieu introduce el concepto de "capital cultural" en su obra La distinción, analizando cómo las prácticas culturales perpetúan la desigualdad social.
-
Anthony Giddens presenta la teoría de la estructuración en La constitución de la sociedad, proponiendo una síntesis entre estructura y agencia en la sociología.
-
Manuel Castells publica La era de la información, analizando el impacto de la tecnología y la globalización en la sociedad contemporánea.
-
Beck introduce el concepto de "sociedad del riesgo" en su obra La sociedad del riesgo global, explorando cómo la modernidad produce nuevos tipos de riesgos globales.
-
Impacto de la pandemia de COVID-19: La crisis sanitaria global ha sido objeto de numerosos estudios sociológicos que analizan sus efectos en la estructura social, las dinámicas familiares y las relaciones interpersonales. Por ejemplo, en Estados Unidos, se registró un aumento de 13,3 millones de personas solteras, lo que ha tenido repercusiones económicas y sociales notables.