-
Aquino 1274: habla sobre la inteligencia superior refiriéndose a Dios y describe al ser humano como inferior y con un entendimiento más universal y explica las fallas de las personas en la adquisición y comprensión de conocimientos. ( Laura López Gonzales, 2013)
-
Platón 427 siglo IV ac : Teoría de la reminiscencia caracterizada por la inteligencia en términos de memoria habla que del recuerdo como un sinónimo de conocimientos. (Pérez, 2014)
-
Aristóteles 384 siglo IV: habla del conocimiento ligado a lo corporal es decir al conocimiento externo y el conocimiento espiritual llamado el intelecto distinguido para el pensamiento y razonamiento del intelecto( Laura López Gonzales, 2013)
-
Incluye la adaptación biológica como una teoría evolucionista.(Cattell, 1890)
-
Fue uno de los primeros Autores en investigar la inteligencia e intento medirla mediante el tiempo. En sus hallazgos describe la inteligencia de forma metódica y dar lugar a Investigaciones basadas en las propiedades hereditarias. (Santamaría, 2018)
-
Introduce el concepto de test mental e incluye un articulo llamado Mental Test and Measurementes direccionado para medir las capacidades mentales básicas dando paso al estudio experimental de las habilidades y cuantifica las diferencias Psicológicas entre diferentes personas.(Cattell, 1890)
-
Su finalidad fue esclarecer diferencias entre diferentes niños teniendo en cuanta su edad para procesos cognitivos y dan nombre a la inteligencia psicológica como una capacidad superior.(Cattell, 1890)
-
Desarrolla la formula del cociente intelectual(CI) que permite cuantificar y estandarizar el nivel intelectual. (Laura López González, 2013 )
-
Aplicaron sus pruebas en soldados lo que permitió una clasificación entre las capacidades, que tenían y dio lugar a un resultado evaluativo en ámbitos sociales y en sus carreras militares.
-
Adapta la prueba creada por Binet- es quien impulsa el (CI) en EE:UU dando lugar a la psicometría moderna. (Terman, 1916)
-
Teoría Bifactorial: incorpora factores generales y específicas dando a entender que existe una inteligencia general que rodea todas las habilidades del ser humano. (CARRASCOS, 2008)
-
Después de la segunda guerra mundial aparecieron problemas que despertaron interés en comprender mas los componentes cognitivos la aparición de conflictos y accidentes que vivieron los soldados dio paso a investigaciones para comprender las emociones así dio paso a la comprensión de la inteligencia. (Santamaría, 2018)
-
La inteligencia es vista como un conjunto de procesos que están ligados al desarrollo y al ambiente que define las emociones, estas influyen en la motivación del ambiente para que el ser humano surja en ideas adaptativas. Reconocen que los procesos Psicológicos influyen en la toma de decisiones y los procesos que conforman al ser humano atención memoria, aprendizaje y Percepción,estos procesos logran describir que la inteligencia podía ser fija y medible y que dependía del contexto socio-cultura
-
1949 Crea la escala de inteligencia en niños llamada (WISC) adaptada completamente a las capacidades infantiles. 1939 la Escala de Inteligencia para Adultos de Wechsler (WAIS)
-
Su enfoque buscó integrar los factores biológicos, conductuales y psicométricos que influyen en el rendimiento intelectual.(Villamizar, G., Donoso, R. 2013).
-
Propone las habilidades mentales primarias como análisis multifactorial, y no esta desacuerdo con Spearman ya que sostiene que la inteligencia es un conjunto de capacidades que el ser humano desarrollo y que estas son individualizadas. (Villamizar, G., Donoso, R. 2013).
-
Propuso cambiar la inteligencia tradicional pues consideraba que era una un conjunto de capacidades y habilidades múltiples entre la mente y la conducta y la llama inteligencia moderna
-
Presentación de Hebb sobre dos tipos de inteligencia la fluida y la cristalizada, haciendo referencia en la primera la capacidad innata para razonar, resolver problemas nuevos y adaptarse y la segunda conocimiento adquirido a través de la educación, la experiencia y la cultura. (Brown RE Hebb and Cattell,2016)
-
Propone tres componentes que involucran la inteligencia como un componente para su desarrollo y habla de lo analítico, practico y creativo. (Villamizar, G., Donoso, R. 2013).
-
Define que el (CI) influye fuertemente en el éxito y que este se le atribuían a la herencia y la genética esto da paso a un debate ético sobre la igualdad en educación con fines discriminativos con la sociedad y lo moderno (Villamizar, G., Donoso, R. 2013).
-
El avance en el estudio del cerebro y la mente consolidó la neurociencia como una disciplina, los descubrimientos en este campo cambiaron por completo y se logra comprender que la forma de entender la mente humana esta ligada al cerebro. (Villamizar, G., Donoso, R. 2013).
-
Descubrimiento de las sinapsis y la demostración de que el sistema nervioso está formado por neuronas individuales, Cajal describió por primera vez cómo se organizan los circuitos neuronales. (Segura, 2014)