Oip (10)

La historia de la química Carlo Andre Orellana Jeronimo 5to BACO B

  • antecedentes
    160,000 BCE

    antecedentes

    La humanidad aprendió a transformar la materia en beneficio de su supervivencia y el mejoramiento de sus condiciones de vida, en los periodos prehistóricos en pleno paleolítico y antes del último periodo glacial el hombre descubre la primera reacción química de importancia que controlaron los humanos fue el fuego.
  • metalurgia
    6400 BCE

    metalurgia

    El primer metal empleado por los humanos fue el oro, que puede encontrarse en forma nativa, por lo que no necesitaba transformaciones químicas para su uso. La plata y el cobre también se pueden encontrar en forma nativa en pequeñas cantidades (además del estaño y el hierro meteórico que aparecen en cantidades exiguas) permitiendo un uso limitado de objetos metalísticos en las culturas antiguas.
  • Metalurgia del bronce
    6400 BCE

    Metalurgia del bronce

    Las primeras pruebas de extracción metalúrgica proceden del yacimiento de Çatalhöyük en Anatolia (Turquía), alrededor del año 6400 a. C.,5​ y los yacimientos arqueológicos de Majdanpek, Yarmovac y Plocnik, los tres en Serbia, datados en los milenios V y VI a. C.
  • Transformaciones orgánicas de la Antigüedad
    2800 BCE

    Transformaciones orgánicas de la Antigüedad

    Las sociedades antiguas usaban un reducido número de transformaciones químicas naturales como las fermentaciones del vino, la cerveza o la leche. También conocían la transformación del alcohol en vinagre, que usaban como conservante y condimento. Las pieles se curtían y blanqueaban sumergiéndolas en orina añeja
  • Primeros atomistas
    380 BCE

    Primeros atomistas

    Las teorías iniciales sobre el atomismo se remontan a la Antigua Grecia y la Antigua India.22​ El atomismo griego se inició con los filósofos Leucipo de Mileto y su discípulo Demócrito
  • Alquimia
    300 BCE

    Alquimia

    La alquimia es una antigua práctica protocientífica y una disciplina filosófica que combinaba elementos de la química, la metalurgia, la física y la medicina con la astrología, la semiología, el misticismo y el espiritualismo. La alquimia fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, Persia, la Antigua Grecia, el imperio romano, los califatos islámicos medievales y en la India, China y Europa hasta el siglo XVIII, por una compleja diversidad de escuelas y sistemas filosóficos.
  • inicios de la quimica

    inicios de la quimica

    Los intentos prácticos de mejorar el refinado de las menas minerales y la extracción de los metales a partir de ellas fue una importante fuente de información para los químicos del siglo XVI. Entre ellos destaca Georgius Agricola que publicó la gran obra De re metallica (Sobre los metales) en 1556. En su obra se describen los procesos de la época en minería, extracción de los metales y metalurgia, ya muy complejos y desarrollados.
  • La cerámica y el vidrio

    La cerámica y el vidrio

    El uso del fuego proporcionó a los humanos otras dos importantes tecnologías derivadas de transformaciones físico-químicas, la cerámica y el vidrio. Los orígenes de la cerámica datan del Neolítico cuando el hombre descubrió que los recipientes hechos de arcilla, cambiaban sus características mecánicas e incrementaban su resistencia frente al agua si eran calentados en el fuego. se desarrollaron diferentes tipos de hornos, y cada cultura desarrolló sus propias técnicas y formas.
  • Descubrimientos del siglo XVIII

    Descubrimientos del siglo XVIII

    en este siglo fueron descubiertos varios compuestos que ahora conforman la tabla periódica. gracias al cambio de método de investigación.
  • Inicios de la síntesis orgánica y su industria

    Inicios de la síntesis orgánica y su industria

    la distinción esencial entre la materia orgánica y la inorgánica. Esta teoría asumía que la materia orgánica solo podría ser producida por los seres vivos, atribuyendo este hecho a una vis vitalis (fuerza vital) inherente a la propia vida. En 1827 William Prout clasificó las biomoléculas en tres grupos: carbohidratos, proteínas y lípidos.