LA HISTORIA DE LA MUJER

  • 3000 BCE

    Prehistoria (hasta 3000 a.C.)

    Prehistoria (hasta 3000 a.C.)
    Las mujeres eran cazadoras y recolectoras, contribuyendo a la supervivencia del grupo. Se les reconocía por su conocimiento sobre plantas y medicina.
  • 500 BCE

    Civilizaciones antiguas (3000 a.C. - 500 d.C.)

    Civilizaciones antiguas (3000 a.C. - 500 d.C.)
    Las mujeres podían poseer propiedades y participar en la vida económica. Algunas, como las sacerdotisas, tenían roles importantes en la religión.
    Grecia y Roma: Las mujeres tenían derechos limitados. En Grecia, muchas eran excluidas de la vida pública, mientras que en Roma, algunas podían tener influencia en la familia y la política.
  • 1500

    Edad Media (500 - 1500)

    Edad Media (500 - 1500)
    Roles en la sociedad feudal: Las mujeres trabajaban en el hogar, pero también en el campo. Algunas nobles tenían poder y gestionaban tierras.
    Mujeres en la religión: Monjas y santas desempeñaron roles importantes en la educación y la espiritualidad.
  • Renacimiento (1400 - 1600)

    Renacimiento (1400 - 1600)
    Educación: Algunas mujeres comenzaron a recibir educación formal. Ejemplos notables incluyen a escritoras y artistas.
    Cambio en la percepción: La figura de la mujer empieza a asociarse con el arte y la cultura, pero aún había limitaciones en su participación pública.
  • Revolución Industrial (siglo XVIII - XIX)

    Revolución Industrial (siglo XVIII - XIX)
    Trabajo en fábricas: Muchas mujeres comenzaron a trabajar en fábricas, lo que les dio independencia económica, aunque en condiciones muy difíciles.
    Movimientos sociales: Surge el movimiento sufragista, que lucha por el derecho al voto para las mujeres.
  • Convención de Seneca Falls

    Convención de Seneca Falls
    En Estados Unidos, considerada la primera convención sobre los derechos de las mujeres. Se redacta la "Declaración de Sentimientos", que demandaba igualdad y el derecho al voto.
  • Nueva Zelanda 1893

    Nueva Zelanda 1893
    El voto femenino es cuando las mujeres pueden votar en las elecciones, y esto fue algo muy importante que sucedió por primera vez en Nueva Zelanda en 1893. Después de eso, otros países como Finlandia y Noruega también permitieron que las mujeres votaran.
  • Trabajo en fábricas: Muchas mujeres comenzaron a trabajar en fábricas, lo que les dio independencia económica, aunque en condiciones muy difíciles. Movimientos sociales: Surge el movimiento sufragista, que lucha por el derecho al voto para las mujeres.

    Trabajo en fábricas: Muchas mujeres comenzaron a trabajar en fábricas, lo que les dio independencia económica, aunque en condiciones muy difíciles. Movimientos sociales: Surge el movimiento sufragista, que lucha por el derecho al voto para las mujeres.
    Derechos civiles: Las mujeres luchan por sus derechos en muchos países, logrando el sufragio en diversas naciones.
    Participación en la guerra: Durante las guerras mundiales, las mujeres asumen roles en la industria y en el ejército, demostrando su capacidad en diversos campos.
  • México 1917

    México 1917
    En México, se establece el derecho al voto para las mujeres en la Constitución, pero se implementa en 1953.
  • Divorcio 1923

    Divorcio 1923
    Se hizo una nueva ley que permitió a las mujeres pedir el divorcio .
  • Carta de las Naciones Unidas

    Carta de las Naciones Unidas
    Reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mujeres como un principio fundamental.
  • Igualdad de Pago

    Igualdad de Pago
    En EE. UU. que busca eliminar la discriminación salarial por razón de género.
  • ONU

    ONU
    La ONU declara el Año Internacional de la Mujer.
  • Igualdad

    Igualdad
    Se inicia la década de la mujer, con esfuerzos globales para promover la igualdad de género.
  • Finales del siglo XX - principios del XXI

    Finales del siglo XX - principios del XXI
    Educación y carrera: Las mujeres acceden más a la educación superior y ocupan posiciones de liderazgo en política, ciencia, tecnología y otras áreas.
    Movimientos globales: Movimientos como #MeToo y la lucha por la igualdad de género ganan fuerza, abogando por el respeto y la equidad.
  • Día sin Mujeres

    Día sin Mujeres
    El "Día Sin Mujeres" se conmemoró en varios países el 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer. En particular, en México, este evento tuvo un gran impacto en 2020, cuando muchas mujeres participaron en una huelga para visibilizar la violencia de género y luchar por la igualdad.
  • Primera Presidenta de México

    Primera Presidenta de México
    La elección de una mujer como presidenta marca un avance significativo en la lucha por la igualdad de género en un país donde la política ha sido predominantemente masculina. Este hecho puede inspirar a más mujeres a participar en la política y en posiciones de liderazgo.