-
Presiente del la república durante el bienio radical-cedista hasta que dos casos de corrupción (Estraperlo y Nombela) deshicieron el partido
-
Apodado como "El león del Rif" debido a su participación en la guerra de Marruecos y Cuba. Director general de la guardia civil y causante de un alzamiento que lo manda al exilio a Portugal, fallece en un accidente de aviación
-
-
-
Planificador durante la guerra civil en apoyo a la república
-
Convocó unas votaciones para decidir el próximo sistema de gobierno para España, en las grandes ciudades ganó la república, lo que obligó al exilio del rey Alfonso XIII
-
Era de carácter democrático y progresista con 125 artículos
-
-
operación anarquista
-
Cambiaron cuestiones tanto religiosas como relacionadas con el ejército, la reforma agraria, la reforma del estado centralista, la obra educativa y cultural y las reformas laborales
-
Alcalá Zamora fue nombrado el presidente de la república y Manuel Azaña como presidente del gobierno
-
-
-
Operación anarquista
-
-
Primeras elecciones en las que votan las mujeres
-
Debido a que la Ceda accedió al gobierno y esto fue visto como un acercamiento al fascismo
-
Gran represión, muertos, detenidos y revuelta social.
pedían mejores condiciones de trabajo -
160.000 personas quedaron en el exilio. Más de 400.000 muertos durante el conflicto. Enormes perdidas en infraestructuras y perdidas económicas que obligaron a el racionamiento de comida hasta 1952
-
-
-
-
Esto aceleró a los golpistas ya la próxima llegada del golpe de Estado
-
General Mola como su director
-
-
-
-
El bando sublevado cambia de planes tras la defensa de Madrid, optan por tomar e norte (batalla Guadalajara y Jarama)
-
Se formó una gran coalición en las últimas elecciones democráticas hasta 1977, se notaba la gran división de opiniones de España
-
-
Tomar Madrid era el principal plan del golpe de estado
-
-
-
-
-
La batalla más sangrienta y larga de la Guerra Civil. Victoria para el bando sublevado
-
-
Buscaba la depuración total de los colaborantes con la república
-
-
Franco impuso una rendición condicional, sus tropas entraba en Madrid 24 días después del sublevamiento republicano
-
-
Represión civil sumado a la extrema pobreza del país, también fueron grandes afectados: represión en zonas republicanas y la represión en zona nacional. imponiendo un clima de terror con asesinatos de civiles y figuras importantes como Federico García Lorca
-
Suprime la anterior constitución, sigue un régimen totalitario con una concepción centralista y unitarista, con un control de los medios de comunicación y represión civil
-
-
intento de autosuficiencia fallido
-
-
-
-
Hubieron juicios hasta 1948
-
Tenían el objetivo de trabajar en obras
-
Para poder acercarse a los vencedores de la Segunda Guerra Mundial
-
-
-
-
-
-
Amenaza de la falange de silenciar cualquier obra en contra del régimen
-
Huelgas, disidencia estudiantil, crisis económica..
-
Procedentes del Opus Dei, ocuparon puestos decisivos en la dirección económica
-
Nombra un único partido legal
-
Este plan buscaba: la estabilización de la economía, la liberación interior y la liberación exterior
-
Buscaba mejorar la economía del Estado pero también reducir los desequilibrismos regionales. consiguieron crear varias infraestructuras pero bajo una pésima organización
-
- Mejoraron la industria: con un aumento del 10% anual, diversificación de la producción industrial y concentración en zonas con mayor tradición fabril
- Reconversión de la agricultura tradicional: éxodo rural hacia zonas industriales (produjo un fuerte desequilibrio territorial), aumento de la producción y diversificación de la producción
- El desarrollo del sector terciario: bienestar europeo, comercio internacional y grandes ingresos procedentes del turismo
-
Predomina el papel de los tecnócratas
-
-
- Nuevos comportamientos sociales: acceso a la enseñanza básica, modificación de la estructura familiar, cambio del papel de la mujer
- Lejos del estado de bienestar europeo: dependencia del exterior, aumento del PIB, falta de recursos públicos
-
Suprimía la censura previa pero con nuevas limitaciones a la libertad de expresión y con sanciones a quién incumpliera la ley
-
Proporciona más aperturismo al régimen
-
Proporciona aperturismo al régimen
-
Gran número de huelgas, la extrema izquierda entra en conflictos violentos (FRAP y GRAPO), aún se conserva el nacionalismo y buena parte de lo opositores se reúnen en el contubernio de Munich
-
Tras una grave crisis interna, se crea el gobierno monocolor con Carrero blanco en cabeza del movimiento
-
-
-
Carlos Arias Navarro es el nuevo presidente del gobierno y da un discurso que pretende unir aperturistas con inmovilistas pero no fue bien recibido
-
-
- Recrudecimiento de la violencia política: condena a muerte a cinco integrantes de ETA y FRAPO (a pesar de numerosas peticiones de indulto)
- Conflicto del Sahara: España firmó un acuerdo para entregar territorios de África
-
-
A causa de una tromboflebitis, deja como sucesor a Juan Carlos I de Borbón. el anuncio de la muerte de Franco lo da Arias Navarro