-
Los seres humanos hacen dibujos de su entorno en rocas, paredes o pieles en las cuevas donde habitan, además que comienzan los inicios de la escritura que consistía en dibujos que simbolizaban un mensaje.
-
Se comienza a plasmar sobre tablas de barro o arcilla dibujos que se relacionan con actividades como la agricultura y la fauna.
-
Consistía en dibujar los objetos que han de explicarse con palabras, se utilizan dibujos para transmitir ideas. Se usan pictogramas como símbolos para representar conceptos, objetos, actividades o eventos a través de los dibujos.
-
Una estatua del rey sumerio Gudea cuyo nombre es el arquitecto, aparecen los dibujos de construcciones, tallados en dicha estructura.
-
Se exponen contenidos geométricos, específicamente aritmética y geométrica. Contiene también problemas matemáticos referentes a aritmética, fracciones, volúmenes, progresiones, etc.
-
Se cree que Tales de Mileto fue quien introdujo el dibujo a Grecia, luego de aprender muchas cosas en su estadía en Egipto, aparte de ser filósofo y gran pensador griego que además incursionó en las matemáticas, la geometría, la astronomía y la física.
-
Debido a las guerras sufridas en roma se ve necesario crear planos para mejorar las construcciones y hacer nuevas que tengan una mayor resistencia en su infraestructura, esto fue un gran avance en la época
-
Como lo dice su nombre el pitagorismo fue un pensamiento que comenzó debido a Pitágoras, se resaltan avances importantes en el algebra y también en la geometría, de entre estas se destacan 2 teoremas el teorema de la hipotenusa y el teorema de Pitágoras
-
Euclides presenta su obra "aportes de geometría" en el cual resume mucho contenido matemático de ese tiempo que se enfoca en la geometría y en ciertas magnitudes. Por otro lado Arquímedes escribió muchas obras importantes entre las que se mencionan el principio de Arquímedes, Inventos mecánicos, aportes a la matemática y geometría.
-
Leonardo Da Vinci implementa nuevos instrumentos y métodos de precisión para planos y maquinarias, como dato el realizaba croquis y dibujos sobre estructuras arquitectónicas que le gustaban, entre sus contribuciones están el tornillo aéreo y planos para una máquina voladora. Alrededor de un siglo luego de su muerte se publica un tratado de pintura que recopila muchos escritos de él.
-
Con la primera revolución industrial trajo consigo el concepto de norma para la creación de planos y piezas. Aunque muchos de estos se pusieron en marcha o fabricación masiva hasta la primera guerra mundial.
-
Gaspard Monge crea una obra llamándola geometría descriptiva en la cual representa el espacio tridimensional sobre una superficie o área bidimensional, también el fue profesor de física y de matemática y también ayudo a fundar la Escuela Politécnica en 1794
-
Introduce el concepto de infinito en la geometría lo que lo llevo a desarrollar la geometría proyectiva, que fue publicada como obra en el año 1822. Aparte, Publica un principio llamado “Journal für Mathematic” en 1829, que renueva la geometría proyectiva e intenta ampliar los conocimientos geométricos.
-
Ivan Sutherland crea el primer programa de manipulación gráfica llamado Sketchpad, es conocido como el “padre de la computación gráfica”. Este fue el primer ordenador utilizado para dibujar, lo que revolucionó mucho el dibujo en la computación y dio un gran paso para lo que vendría en las siguientes décadas.
-
Es anunciado el primer programa para computadora que funciona para dibujo técnico, dicho programa se llamaba CAD, este optimizaba en gran manera el tiempo y la calidad de los trabajos. CAD es un sigla que viene del anglicismo "Computer Aided Design" o en español, Diseño Asistido por Computadora, con los años esta se vería mejorada en un nuevo programa llamado AutoCAD
-
Un nuevo AutoCAD es puesto en el mercado que mejora mucho con respecto a su antecesor, se ha ido actualizando con el tiempo para adaptarse a las nuevas tecnologías y necesidades, actualmente este programa se sigue usando e incorpora funciones para un modelado en 3D de los diseños.
-
Una norma española son un conjunto de normas experimentales e informes creados en los comités técnicos de normalización de la Asociación Española de Normalización que como objetivo tienen garantizar la calidad y la seguridad de las infraestructuras.