la evolución del concepto de evaluación y su función dentro de la dinámica educativa

  • Ralph Tyler

    La evaluación es el proceso para determinar en qué medida se han alcanzado los objetivos de un programa.
  • Cronbach

    La evaluación como recopilación y uso de información, a fin de adoptar decisiones en cuanto al programa educativo.
  • Stocker

    Actividad metodológica que consiste simplemente en la recopilación y combinación de datos de trabajo, con una serie de metas que dan como resultado escalas comparativas o numéricas, y en la justificación de los instrumentos de recopilación de datos, las valoraciones y la selección de metas.
  • Scriven

    Necesidad de valorar el objeto evaluado. Integra la validez y el mérito de lo que se realiza o de lo que se ha conseguido, para decidir si conviene o no continuar con el programa emprendido. Planteó diferenciar la evaluación sumativa y formativa.
  • Wiley

    la considera como la tentativa sistemática de recoger datos demostrativos correspondientes a cambios en el comportamiento de los estudiantes y que acompañan a las experiencias educativas planificadas.
  • La Ley General de Educación Española

    la evaluación es una actividad sistemática integrada en el proceso educativo cuya finalidad es el mejoramiento del mismo mediante un conocimiento, lo más exacto posible, del alumno en todos los aspectos de su personalidad y una información ajustada sobre el proceso educativo y sobre los factores personales y ambientales que este inciden.
  • Lafourcade

    la define como una etapa del proceso educacional que tiene por fin comprobar de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación.
  • Popham

    Aplica a la educación su definición general de evaluación en el sentido de “determinar el valor de las cosas”, de forma que la evaluación educativa sistemática consiste en un juicio formal del valor de los fenómenos educativos.
  • Castillejo

    Es una recopilación de información rigurosa y sistemática para obtener datos válidos y fiables acerca de una situación, con objeto de formar y emitir un juicio de valor respecto a ella. Esas valoraciones permitirán tomar las decisiones consecuentes para corregir o mejorar la situación evaluada
  • Tenbrink

    Recoge la definición más general de evaluar cómo realizar un juicio de valor de las decisiones que constantemente realiza el profesor.
  • Pérez

    Proceso de recopilación y provisión de evidencias sobre el funcionamiento y la evolución de la vida en el aula, y con base en ellas se toman decisiones sobre la posibilidad, la efectividad y el valor educativo del currículum. Más que medir, la evaluación implica entender y valorar.
  • Stake

    la evaluación es el proceso consistente en concebir, obtener y comunicar información que marque una orientación para la toma de decisiones educativas respecto a un programa determinado.
  • Soler

    Medición de los aprendizajes. Nos permite conocer los errores y los aciertos de la enseñanza y, consecuentemente, mejorarla.
  • Rosales

    Una función característica del profesor, que consiste básicamente en una actividad de reflexión sobre la enseñanza
  • Tenbrink

    Es el proceso de obtención de información y de su uso para formular juicios que, a la vez, se utilizarán para tomar decisiones.
  • Casanova

    Consiste en un proceso sistemático y riguroso de recopilación de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor respecto a ella, y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa, mejorándola progresivamente.
  • Verdugo

    Recopilación sistemática de información y articulación de un modelo de funcionamiento personal teórico, en función de los datos recabados. Incluye tanto procedimientos experimentales como no experimentales, así como procedimientos cuantitativos y no cuantitativos.
  • De Ketele y Roegiers

    Procedimiento que consiste en delimitar, proporcionar y obtener la información útil para juzgar decisiones posibles.
  • Escamilla y Llanos

    Proceso caracterizado por los principios de continuidad, sistematicidad, flexibilidad y participación de todos los sectores implicados en él. Se orienta a valorar la evolución de los procesos de desarrollo de los alumnos y a tomar, en consecuencia, las decisiones necesarias para perfeccionar el diseño y el desarrollo de la programación, con el propósito de mejorar la calidad educativa.
  • Medina, Cardona, Castillo y Domínguez

    Consiste en el proceso y resultado de la recopilación de información sobre un alumno o un grupo de clase, con la finalidad de tomar decisiones que afecten a las situaciones de enseñanza.
  • Morgan & O´Reilly

    Confiabilidad: corresponde al aprendizaje adquirido por los estudiantes y en el cual se refleja claramente el nivel de logro de estos.
    Validez: debe reflejar lo que se conoce como “dominio” del tema.
    Objetividad: Se fundamenta la calificación obtenida dejando atrás cualquier elemento ajeno al atributo y ejecución que se evalúa
    Autenticidad: , corresponden a aquellos que el alumno usará en las situaciones reales de aplicación del conocimiento en cuestión.
  • Egon Moesby

    “La evaluación representa un dilema, por un lado ha de apoyar a los estudiantes en la reflexión acerca de su propio proceso de aprendizaje. Y, por otro, el profesorado ha de emitir un juicio y otorgar una calificación.”
  • González

    La evaluación formativa se consideraba como una parte del proceso de desarrollo para planificar los objetivos de aprendizaje
  • Ryan, Scott, Freeman & Patel

    “un proceso mediante el cual los estudiantes ganan una comprensión de sus propias competencias y progreso así como un proceso mediante el cual son calificados.”
  • Morgan & O´Reilly

    “la evaluación como la maquinaria (motor) que dirige y da forma al aprendizaje, más que simplemente un evento final que califica y reporta el desempeño”
  • Cerda

    Cumple su fin específico que es servir de orientadora, de retroalimentación, de pronóstico, de recurso para la individualización. Que busca validar si se han alcanzado las metas de aprendizaje, facilita identificar acciones de mejora a lo largo del proceso, facilitando la retroalimentación y contrastar los resultados con las necesidades de formación.
  • Quesada

    La evaluación se fundamenta en cuatro principios que son confiabilidad, validez, objetividad y autenticidad.