-
Los casos que surgieron en la primera ola de evaluaciones en los años sesenta fueron sustentados en el crecimiento económico que a los gobiernos llevaron a cabo sustantivas políticas de intervención en el ámbito social.
-
El origen de las evaluaciones en Estados Unidos se ubica, en los años sesenta, en el marco de los grandes programas sociales (lucha contra la pobreza, etc.) de los presidentes demócratas John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson.
-
Los orígenes de la evaluación en este país se encuentran en la segunda mitad de los años sesenta, cuando los gobiernos socialdemócratas hicieron esfuerzos por intervenir más activamente en la vida social y económica, con lo cual incrementaron de manera significativa los recursos destinados al uso de las ciencias sociales para el control de los efectos de la acción gubernamental.
-
Desde los inicios del uso de la racionalización y de los métodos cuantitativos para las cuestiones del gobierno, los británicos han puesto el énfasis en el análisis (ex ante) de las políticas públicas, más que en la evaluación (ex post) de las mismas.
-
En los años setenta, la evaluación comenzó a orientarse más claramente hacia la satisfacción de dos objetivos.
1. Político: justificar las políticas gubernamentales.
2.Económico: adecuar la administración pública a las crecientes restricciones presupuestales de gobiernos que enfrentarían problemas de escasez de recursos a partir del shock petrolero de 1973. -
En los años ochenta, el Estado mexicano sufrió una escasez de recursos, tanto los integrantes de la administración como algunos sectores de la opinión pública por ello se mostraron más interesados por los problemas de equidad de la acción pública, así como por la eficiencia , la rentabilidad y la calidad de los servicios.
-
Canadá cuenta con un procedimiento de evaluación que se integra totalmente al ciclo de las políticas públicas, el cual fue definido en 1981 en dos documentos que constituyen desde entonces la guía para las evaluaciones de los programas del gobierno.
-
La evaluación tuvo poca importancia hasta la década de los años ochenta cuando el interés por ésta se incrementó. La Asamblea Nacional creó la Comisión para el Análisis de Estrategias Científicas y Thcnológicas, ya partir del Noveno Plan Nacional (programa, de desarrollo económico 1983) se integró la idea de evaluar sistemáticamente la instrumentación de políticas.
-
En los años ochenta, el gobierno conservador tomó la iniciativa de institucionalizar la evaluación con el proceso anual del presupuesto.
-
El gobierno noruego ha centrado su atención de manera constante en la planificación desde los años sesenta. De nueva cuenta fue la crisis de multas de los años setenta la que obligó al gobierno a mirar hacia la función de la evaluación. A partir de 1985, el Parlamento (Storting) hizo actividades obligatorias de entrega de informes sobre gobiernos, entre los que se consideraron criterios ligados a la evaluación.
-
Los primeros esfuerzos para establecer evaluaciones en las políticas públicas aparecieron a fines de los años setenta. Esta actividad estuvo ligada a las funciones tradicionales de control público sobre la cuenta, a cargo del auditor general, que es independiente del gobierno.
-
México participó por primera vez en una evaluación estandarizada internacional del desempeño lingüístico y matemático de los estudiantes en educación básica (TIMSS 1995), donde el sistema educativo nacional quedó entre los últimos lugares.
-
La evaluación de impacto del Programa de Educación, Salud y Alimentación, PROGRESA, fue contemplada en el diseño original del programa (con un diseño experimental hasta 2000), y ha sido implementada por instituciones y equipos de investigadores expertos e independientes, nacionales e internacionales.
-
El mandato en el decreto en la Ley de Egresos de la Federación de realizar evaluaciones externas independientes en forma anual se generalizó a todos los programas dirigidos, con reglas de operación.
-
Se obliga al Poder Ejecutivo Federal a presentar un estudio sobre la distribución de impuestos y beneficios del gasto público.
El objetivo original de estas evaluaciones era informar las decisiones presupuestales en la SHCP y la Cámara de Diputados. -
La creación del INEE concluyó finalmente la etapa de evaluación interna de la educación básica documentada anteriormente, y se ha convertido en la generación y publicación de un número amplio de evaluaciones nacionales (Estándares Nacionales, Excale) e internacionales (LLECE, TIMSS, PISA), y su análisis.
-
El CONEVAL ha intentado formular una metodología y términos de referencia comunes para lograr evaluaciones consistentes y comparables, estas incluyen evaluaciones multianuales de impacto, así como evaluaciones anuales de consistencia y resultados, y de diseño.
-
Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), es definido como el conjunto de elementos metodológicos que permiten realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificación del grado de cumplimiento de las metas y objetivos, con base en indicadores estratégicos y de gestión que permiten conocer el impacto social de los programas y proyectos.
-
La SEP revisó una posición de mayor apertura y transparencia, al implementar a partir de 2006 una evaluación censal, la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE).
-
El Presupuesto basado en Resultados es una metodología que permite mejorar la calidad del gasto público y promover una adecuada rendición de cuentas, se basa en la orientación de las acciones del gobierno hacia los resultados que la ciudadanía espera obtener y no en los insumos o actividades que los servidores públicos realizan cotidianamente para cumplir con sus obligaciones.