
la evolución de las corrientes teóricas y epistemológicas de la Informática Educativa:
-
El nacimiento de ésta teoría se atribuye al biólogo Ludwing von Bertalanffy aporta una concepción aplicable al proceso educativo para facilitar el análisis control de las variables fundamentales que inciden en el mismo y para describir la totalidad del proceso de programación-aprendizaje-enseñanza, considerado como sistema de toma de decisiones y puesta en practica la mismas.
-
La principal influencia conductista en el diseño de software la encontramos en la teoría del condicionamiento operante de Skinner. Cuando ocurre un hecho que actúa de forma que incrementa la posibilidad de que se dé una conducta, este hecho es un reforzador.
Sus desarrollos en cuanto al diseño de materiales educativos se materializarán en la enseñanza programada y su célebre máquina de enseñar. -
La corriente cognitiva. El año 1956 se considera el año en el que nace la Psicología Cognitiva, con la publicación por G. Miller del artículo "The Magical number seven, plus o minus two: some limits on our capacity for processing information", donde formulaba la
hipótesis de la capacidad humana para canalizar unidades de información estaba limitada a 7 ítems más menos 2. -
Concibe el desarrollo personal como una construcción cultural, que se realiza a través de la interacción con otras personas de una determinada cultura mediante la realización de actividades sociales compartidas. Para Vygotski toda función intelectual debe explicarse a partir de su relación esencial con las condiciones históricas y culturales.
-
Su teoría pretende ofrecer unos fundamentos teóricos que puedan guiar al profesorado en la planificación de la instrucción.
En su teoría, aprendizaje e instrucción se convierten en las dos dimensiones de una misma teoría, puesto que ambos deben estudiarse conjuntamente. -
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel se centra en el aprendizaje de materias escolares fundamentalmente. La expresión "significativo" es utilizada por oposición a "memorístico" o "mecánico".
Para que un contenido sea significativo ha de ser incorporado al conjunto de conocimientos del sujeto, relacionándolo con sus conocimientos previos. -
El enfoque básico de Piaget es la epistemología genética, es decir, el estudio de cómo se llega a conocer el mundo externo a través de los sentidos atendiendo a una perspectiva evolutiva.
Para Piaget el desarrollo de la inteligencia es una adaptación del individuo al medio. Los procesos básicos para su desarrollo son: adaptación (entrada de información) y organización (estructuración de la información). -
Destaca cinco puntos que indican la manera como la computadora debe emplearse en la enseñanza: Los alumnos adquieren o elaboran por sí mismos sus conocimientos, el aprendizaje de cualquier tema se apoya en conocimientos anteriores, para aprender algo hay que conocer sus relaciones y derivaciones, el aprendizaje depende de factores no sólo intelectuales, sino afectivos y emocionales y las personas aprenden haciendo y pensando en lo que hacen.
-
Lo podemos observar a partir del segundo cuarto del siglo XX la psicología se dedicó más a los temas de tipos teóricos, adoptando el modelo de las ciencias de la naturaleza,por lo tanto la Tecnología educativa se ocupó de los problemas prácticos de la enseñanza,centrándose especialmente en los materiales, aparatos y medios de instrucción.
-
Propone la superación de las limitaciones a los métodos de Papert mediante una propuesta basada en un doble eje: Será necesario definir la situación instructiva partiendo de las ideas previas de los sujetos, de sus intuiciones y también será preciso definir el tipo de intervención de otras personas: profesor y alumnos.
-
Propone la superación de las limitaciones a los métodos de Papert mediante una propuesta basada en un doble eje: Será necesario definir la situación instructiva partiendo de las ideas previas de los sujetos, de sus intuiciones y también será preciso definir el tipo de intervención de otras personas: profesor y alumnos.
-
La didáctica permite transmitir los conocimientos de una forma más clara y precisa para lograr una mayor comprensión, brindándole al docente una gama de recursos técnicos para que este controle, dirija y oriente el proceso educativo.
La didáctica dentro de la tecnología educativa aporta la función operativa y sistemática dirigida al diseño, desarrollo y control de estos procesos en situaciones concreta y le da un carácter más flexible y dinámico dentro del aula de clase. -
El desarrollo de software educativo a partir de este modelo permite el uso efectivo del ordenador en la educación, cuya finalidad es ayudar al docente en el proceso instructivo y no sustituirlo.
-
Es una manera de concebir la mente que “considera la inteligencia como una propiedad formal de cualquier sistema que reúne ciertos requisitos funcionales”, como es el caso de una máquina, que se encuentra en un soporte físico pero inorgánico.