-
La primera etapa de la tecnología educativa se combina con el uso de métodos audiovisuales, como gráficos, mapas, símbolos, modelos y materiales concretos, como medio para facilitar la enseñanza de las experiencias de un grupo de personas.
-
Las herramientas, armas y utensilios hechos a mano, son tecnologías que funcionan como un medio de ayuda a la educación, al fungir como un mediador para educar sobre el conocimiento de prácticas de casería, agricultura y tradiciones.
-
Uno de los pasos más grandes del desarrollo de la tecnología educativa es con la invención del papel como una manera de registrar visualmente conocimiento y poder transportar escritos y composiciones de imágenes de cosas reales.
-
Durante la edad media los sacerdotes hacen uso del reloj como tecnología para sistematizar las sesiones y gestionar de una mejor manera la transmisión de los conocimientos.
-
El fotógrafo Martin Heit desarrolla la pizarra de tiza, permitiendo ser un aparato para tomar nota de recados y apuntes, la cual se adopta de manera masiva en el mundo de la educación, siendo un elemento fundamental en la enseñanza para mostrar información de una manera más eficaz a grupos de estudiantes.
-
Con la revolución industrial y la explosión demográfica, los sistemas de correspondencia se potencializan, lo que permite la llegada de los primeros sistemas de educación a distancia al existir un aumento de la demanda social por educación. Presentando cursos completos por correspondencia, sin ninguna didáctica, solo lectura y autoinstructivos, también llamado método Rustin
-
Esta herramienta tecnología permite a los docentes enseñar a estudiantes con deficiencias visuales y apoyar en la evaluación de la escritura, lenguaje y comunicación escrita. Permitiendo desarrollar en los estudiantes competencias acordes a su mundo, que necesitaba el desarrollo de destrezas motoras y la escritura.
-
Los primeros componentes curriculares que comenzaron a transmitirse a manera de lecciones por la radio fueron la salud, alfabeto, cálculo aritmético, nociones de economía, trabajo y religión. Con ello, generan escuelas radiofónicas comunitarias, con asistentes y locutores que pretendía atender las necesidades básicas de las personas.
-
José Vasconcelos y la vanguardia muralista usan técnicas de pintura, lenguaje visual y mensajes iconográficos para generar educación en la clase baja y explotable de la población mexicana, con el fin de lograr alfabetizar, enseñar historia y crear una identidad de nación
-
Se crean los primeros comités de cine educativos, que, mediante salas de proyección y formatos multimedia, como películas, buscan ofrecer al público en general enseñanzas ambulantes de cultura, documentales científicos infantiles, de propaganda nacional y de valores sociales y religiosos.
-
Con el fin de atender a las minorías, que por diferentes motivos no asistían a las escuelas de manera presencial, fundamentalmente la enseñanza era a distancia gracias a la nueva tecnología, la televisión que se disponía en los hogares. La teledifusión comenzó a ser parte de la educación al transmitir lecciones y lograr disminuir los costos de la enseñanza en los planes de estudio.
-
La microenseñanza surge gracias al uso de la cámara, lo que permite grabar sesiones, analizarlas y retroalimentar a docentes para fortalecer la enseñanza, al permitir situaciones controladas en manera de un programa de entrenamiento.
-
Las primeras computadoras se introducen a las escuelas con el fin de apoyar la enseñanza y los aprendizajes, en forma de laboratorios de computación. Su uso principalmente fue destinado para presentar material didáctico y desarrollo de habilidades tecnológicas.
-
Permite el acceso a estudiantes y docentes a información mediante procesos unidireccionales, de manera pasiva para lectura de apuntes, artículos y libros de texto sin necesidad de contar con ellos físicamente, lo que genera las primeras inserciones de la educación hacia espacios virtuales.
-
Los nuevos modelos de páginas web permiten una navegación por internet de manera interactiva y de colaboración entre usuarios, permitiendo a la educación generar ambientes virtuales de enseñanza y aprendizaje. El estudiante adopta un rol de protagonismo para enriquecer su experiencia con blogs, redes sociales y plataformas para compartir información.
-
Ante la necesidad de establecer contacto con estudiantes o docentes sin importar el espacio-tiempo, las videollamadas son utilizadas de manera estándar en la educción para mantener comunicación oral y visual que permiten sesiones a partir de interfases gráficas, imágenes en dimensiones con audio y video.
-
Los modelos E-learning y B-learning se implementan en la educación, en donde el primero ofrece una educación totalmente virtual, conformada a través de herramientas tecnológicas de software y hardware, el segundo una educación semipresencial aprendiendo a través de tecnologías y de manera tradicional en aulas.
-
El software es mejorando permitiendo compartir e interactuar con información rápidamente, hacia los repositorios de información, bases de datos y streaming, donde la educación ejerce un rol más interactivo virtualmente, los estudiantes tienen acceso a información de manera inmediata, compartirla y almacenar datos en cualquier lugar.