-
Algunas de las naciones más reconocidas en la edad antigua hicieron sus aportes para una evolución educativa que influye esencialmente en la didáctica:
China, propone la (evaluación)
La India, instauró como un acto ceremonial las actividades escolares.
Los Judíos, promocionaron un nivel de instrucción que iba desde la gramática, la retórica, la dialéctica y la lógica puesto que los antiguos rabinos debían tener un alto nivel intelectual para poder guiar a los suyos. -
Existieron modelos educativos que dirigieron su atención en el desarrollo de la educación y el aprendizaje para promover un desarrollo intelectual.
-
Según Juan Amos Comenio: " La Didáctica tiene su función como método pedagógico al fin de alcanzar el objetivo de que los alumnos a quien se les enseña obtengan un aprendizaje de manera adecuada a través de diversos métodos, la cual se puede aplicar en la enseñanza de la Historia".
-
Ratke creía que a través de la didáctica se podía conseguir enseñar, en poco tiempo y a cualquier edad, latín, hebreo y griego, por lo que fue el iniciador de la enseñanza plurilingüe. Su método de enseñanza se basaba en la observación, y su didáctica en el método rural, con el que propugnaba el aprendizaje a través de la experimentación y el pensamiento inductivo.
-
La educación, tal como Herbart lo concibe, aspira sobre todo a formar a la persona humana. Es una educación con un alto sentido ético que, orientada hacia el desarrollo completo de la libertad interna proclama la moralidad y la virtud como fines supremos de la instrucción.
Es una educación universal a la que están invitados todos los hombres; es decir aprender para la vida. -
El núcleo de la teoría didáctica de Aebli consiste en que los niños necesitan de un entorno educativo con orientación y ofertas de aprendizaje que no los subestimen pero que tampoco los sobreestimen, porque en ambos casos el resultado es idéntico: pierden la motivación.
-
La didáctica es una teoría que permite dar instrucciones en la enseñanza escolar de todos los niveles. Analiza todos los aspectos de la enseñanza (fenómenos, preconceptos, principios, leyes, etc.)
- Involucra las técnicas y recursos de enseñanza en todos los niveles o ciclos de la escolaridad, es decir, desde la educación inicial hasta la universitaria (para el uso de nuestro país.
-
En un provechoso intento por poner de manifiesto la doble relación existente entre la filosofía y la pedagogía, hace ver que, en la medida que la filosofía se convierte en contenido de una acción educativa, que la transmite con apego a un método, se justifica la didáctica de la filosofía, tratándose, pues, de un servicio que la pedagogía presta a la filosofía, al convertirse en medio para su difusión. Pero también hay que reconocer el otro nexo: el de la filosofía, que en reciprocidad.
-
Nérici dice: “La didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnicos que tienen por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarle a alcanzar un estado de madurez que le permita encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para actuar en ella como ciudadano.
-
Para situar el enfoque constructivista de la enseñanza y el aprendizaje planteado por Coll,
es necesario señalar que existen distintas versiones del constructivismo que subyacen a los
planteamientos y enfoques actuales del desarrollo del aprendizaje y de otros procesos
psicológicos (constructivismo cognitivo o constructivismo psicológico, el constructivismo
de orientación socio cultural o socio- constructivismo y el constructivismo vinculado al
constructivismo social)