México y la educación en línea

La Educación a Distancia en México

  • (IFCM) Instituto Federal de Capacitación del Magisterio.

    Se instauró para ofrecer a los docentes que ejercían sin título la oportunidad de obtenerlo, y combinaba los apoyos a distancia -como el radio y el correo- con materiales impresos, consultoría individual y clases presenciales.
  • TECNOLOGÍA - Televisión.

    Primera transmisión desde el Hospital Juárez del D. F., de una intervención quirúrgica en el marco de la VIII Asamblea de Cirujanos.
  • TECNOLOGÍA - Radio

    En el uso de la radio con propósitos educativos destacan los casos
    de la radio de onda corta que utilizó el IFCM, el de la escuela por radio en la región Tarahumara.
  • TECNOLOGÍA - Radio

    Cursos de inglés que ofrecía la Universidad de Occidente en Sinaloa.
  • TECNOLOGÍA - Televisión.

    Seminario sobre Televisión Educativa que, con el apoyo de la UNESCO, se realizó en junio.
  • (UNAM) Universidad Nacional Autónoma de México.

    (Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, 2011-2013) nace el Sistema Universidad Abierta, ahora llamado Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, el cual al principio atendía sobre todo a personas que por diversas causas no podían asistir al sistema tradicional.
  • (IPN) Instituto Politécnico Nacional.

    La aparición del Sistema Abierto de Enseñanza, aunque no era propiamente a distancia, marca una pauta en la incorporación de modalidades no escolarizadas en la educación superior.
  • (SEP) Secretaría de Educación Pública.

    La Dirección de Normales ofreció las licenciaturas en Educación
    Preescolar y Primaria (entre 1975 y 1978)
  • (SAETI)

    Se lanzó el Sistema Abierto de Educación Tecnológica Industrial para atender, igualmente, a quienes no podían asistir al sistema escolarizado.
  • (SEAD)

    Sistema de Enseñanza Abierta y a Distancia del Colegio de Bachilleres.
  • (UPN) Universidad Pedagógica Nacional.

    Creó el Sistema de Educación a Distancia.
  • (SED)

    Se estableció el Sistema de Enseñanza a Distancia de la Universidad Veracruzana y el Telebachillerato de Veracruz.
  • TECNOLOGÍAS - BITNET

    La UNAM y el Tecnológico de Monterrey se conectaron a Bitnet
    (red mundial de computadoras de instituciones universitarias).
  • TECNOLOGÍA - Internet

    El Internet está en México. De este modo, en los noventas se inició el “Furor por E-learning” (enseñanza en línea).
  • TECNOLOGÍA - Internet

    WebCT.
  • (ITESM) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

    Fundó la Universidad Virtual.
  • TECNOLOGÍA - Internet

    WebCT Educational Technological Corporation. También se funda Black-board.
  • TECNOLOGÍA - Internet

    Surgió la primera versión de Moodle, la plataforma libre más exitosa actualmente.
  • (UDG) Universidad de Guadalajara.

    Dictaminó el Sistema de Universidad Virtual.
  • En Veracruz.

    Fue creado el Consorcio Clavijero.
  • En Guanajuato.

    Surgió la Universidad Virtual de Guanajuato.
  • En Michoacán.

    Universidad Virtual de Michoacán.
  • CDMX

    La Universidad Digital del Estado de México y también la Universidad Abierta y a Distancia de México.