-
Fecha aproximada del nacimiento de Pitágoras que tiempo después nos daría a conocer sus aportaciones.
-
Aportación I Pitágoras. Irracionalidad de la raiz cuadrada del 2.
Los pitagóricos descubrieron que la diagonal de un cuadrado de lado 1 no puede expresarse como un cociente de números enteros. Este evento marca el descubrimiento de los números irracionales.
Aportación II Pitágoras. Teorema de Pitágoras.
En un triángulo rectángulo: «la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa». -
Fecha aproximada del nacimiento de Arquímedes donde después nos dejaría sus aportaciones.
-
Aportación Arquímedes I. La utilidad de cálculos infinitesimales.
Usaba la reducción a lo absurdo, era capaz de resolver problemas mediante aproximaciones con determinado grado de precisión, especificando los límites entre los cuales se encontraba la respuesta correcta. Lo cual lo dio con los indicios del PI. Aportación Arquímedes II. Obra "sobre la esfera y el cilindro".
Arquímedes postula que cualquier magnitud, sumada a sí misma suficiente número de veces, puede exceder cualquier otra. -
Fecha aproximada del nacimiento de Al-Juarismi, donde después nos brindaría sus aportaciones.
-
Aportacion Al-Juarismi I. Reglas para descubrir aréas.
La parte siguiente consiste en aplicaciones y ejemplos. Describe reglas para hallar el área de figuras geométricas como el círculo, y el volumen de sólidos como la esfera, el cono y la pirámide. Aportacion Al-Juarismi II. Libro de la suma y resta.
En esta obra se describen con detalle los números indoarábigos, el sistema indio de numeración posicional en base 10 y métodos para hacer cálculos con él. -
Es un libro que consta de veinte proposiciones. Estas no consisten en una recopilación sistemática de las propiedades de los números cuadrados, sino una selección de las propiedades que llevan a resolver un problema de análisis indeterminado de segundo grado.
-
En ellas basa una teoría de los números fraccionarios y, después de haberlas introducido en los cálculos de números abstractos, las vuelve un instrumento práctico para la obtención de números concretos.
-
Aporto sobre la resolución de la ecuación de tercer grado. Lo cual serviría para que después Ludovico Ferrari un poco más tarde, descubriría la fórmula para la solución de las ecuaciones de cuarto grado.
-
En su libro L'algebra, publicado en 1572 introduce los números negativos e incluso números imaginarios.
-
En la obra publicada por Descartes detalla un programa innovador para la resolución de problemas geométricos, a lo que se refiere como un "cálculo geométrico".
-
Uno de los legados más perdurables de Descartes fue su desarrollo de la geometría cartesiana o analítica, que utiliza el álgebra para describir la geometría. Lo cual nos permitió desarrollar nuevas herramientas.
-
Euler resolvió el problema conocido como problema de los puentes de Königsberg, y por medio de esta teoría descubrió que no había una manera concreta para resolver lo propuesto. El detalle de esto, es que fue el primero en fundamentar su argumento.
-
Fue el primero en escribir f(x) para hacer referencia a la función f aplicada sobre el argumento x. Esta nueva forma de notación ofrecía más comodidad frente a los rudimentarios métodos del cálculo infinitesimal existentes hasta la fecha, iniciados por Newton y Leibniz, pero desarrollados basándose en las matemáticas del último.
-
Uno de los programas que creó en la máquina analítica servía para calcular el séptimo número de Bernoulli. Sin embargo, su mayor influencia fue concebir el potencial de la computación, pero este programa siempre se quedó como una base.
-
Publicó su traducción de un artículo académico sobre la máquina analítica de Babbage y añadió una sección, de casi tres veces la extensión del trabajo, titulada “Notas”. En esta parte, Lovelace describió cómo iba a funcionar la computadora en base a todos sus calculos, imaginó su potencial y escribió el primer programa.