-
Inicia sus operaciones con 24 estudiantes en Tecnología en electrónica
-
Convenio con la Universidad del Valle para alquiler de laboratorios del departamento de Ingeniería Electrónica
-
Se recibe aporte por parte del ICFES para la implementación de laboratorios en la Institución
-
5 años después, 14 egresados conforman la primera promoción de Tecnólogos en Electrónica
-
Se otorga a la institución la licencia de funcionamiento por parte del ICFES
-
Se nombra al Dr. Jairo Panesso Tascón como Director, quien se desempeñaba como maestro de la misma desde 1970
-
Se recibe aprobación de parte del ICFES acerca del estudio de factibilidad para la creación del Instituto Tecnológico Municipal.
-
Mediante el Acuerdo No.029 el Concejo de Santiago de Cali, crea el Instituto Tecnológico Municipal Antonio José Camacho. Se cuenta con 463 estudiantes y 42 profesores
-
Se nombró como rector al Dr. Jairo Panesso Tascón, y Vicerrector al Dr. Iván E. Ramos, que permitió una organización académica y administrativa coherente de una Institución de Educación Superior
-
Se firma este convenio, mediante el cual el Instituto transfiere a ésta los programas de Especialización Tecnológica en Ingeniería de Controles e Ingeniería de Sistemas y el de tecnología en Instrumentación Industrial para ser ofrecidos en las sedes regionales de la Universidad.
-
El Instituto separa su biblioteca de la del Técnico Industrial e inicia labores la biblioteca propia en la sede San Roque
-
Se unifica el Instituto en una sola sede principal al norte de la ciudad donde funciona en la actualidad, Avda. 6Norte No. 28 N 102
-
Se creó el Centro de Formación Técnica Laboral CEFTEL para ampliar la oferta de Educación Continuada y de Educación No Formal, en este caso, se ofrecieron programas técnicos en las áreas de mayor demanda.
-
Se inició la ejecución de la primera convocatoria del programa “Jóvenes en Acción”, dentro del Plan Colombia de la Presidencia de la República
-
Se creó el Centro Regional de Educación Abierta y a Distancia, CREAD. Mediante convenios con las Universidades Francisco de Paula Santander y Universidad del Tolima
-
Se fusionan las Facultades de Electrónica y Sistemas, y se crea la Facultad de Ingenierías, soportada en un decano y directores para los programas de sistemas, electrónica, mecatrónica e instrumentación
-
El Ministerio de Educación mediante resolución 963, otorga el cambio de carácter académico a Institución Universitaria Antonio José Camacho.
-
Se adquiere el lote de la sede sur donde se tiene proyectada la construcción del “campus universitario. Con este proyecto la UNIAJC se perfila como la única institución de educación superior que tiene sedes en el norte y el sur de la ciudad
-
Se aprueba la creación de la Oficina de Articulación Educativa de la UNIAJC mediante el Acuerdo No. 024 del Consejo Directivo; dicha oficina ha sido la responsable de consolidar convenios de Articulación Educativa entre las Secretarías de Educación del Valle, de Cali y de Palmira
-
ICONTEC otorgó a la UNIAJC las Certificaciones de Calidad en las Normas NTC GP 1000:2009 e ISO 9001:2008, esta última avalada por IQNET,
-
Se realiza el lanzamiento de la emisora virtual Radio UNIAJC, en una jornada que contó con la participación de reconocidos periodistas de la ciudad quienes compartieron sus experiencias en radio.
-
La UNIAJC consolida sus 45 años de servicio educativo a la región sur occidente