-
Los colonos crearon espacios para enseñar a los indígenas religión y la lengua española, estos espacios no eran considerados escuelas。
-
La corana española junto a la iglesia crea los primeros espacios de educación formal en la Nueva Granada。 Su objetivo era evangelizar y disciplinar。 Estos espacios eran solo para la elite española
-
Fundación del primer colegio en Bogotá por Jesuitas, dirigido a las elites españolas y muy pocos criollos
-
Expulsados por la corana española, lo que dejo un vacío en la educación controlada casi exclusivamente por la iglesia
-
Se dan los primeros intentos de organización del sistema educativo, la educación pasa hacer un asunto del estado
-
Estableció que la educación era un asunto de interés público pero, aun así la educación seguía siendo un privilegio para pocos
-
A cargo de comunidades religiosas,haciéndose cargo de dar alimentoscuidado,instrucción religiosa y moral. A los niños y niñas huérfanas y abandonados
-
Fundador del primer jardín de infancia en Colombia, donde se promovieron actividades pedagógicas y recreativas a niños menores de seis años. Inspirados en las ideas alemanas de Fröebel.
-
Aunque no específica que es para la primera infancia, pero abrió camino para la educación formal, aunque esta ley no está vigente, tuvo un papel fundamental
-
Esta ley es una reforma educativa, buscaba organizar la instrucción pública en diferentes niveles (primaria,secundaria, y profesional). Esta ley ya no es vigente, pero busco sentar bases jurídicas para la educación pública en Colombia.
-
Fue el primer instituto en Bogotá dirigido por la Dra. Francisca Radke, su objetivo era formar mujeres en maestras.
-
Se dan los primeros jardines infantiles estatales en Colombia, se reconoce la importancia de atender niños menores de seis años.
-
Definió la enseñanza infantil como aquella que recibe el niño entre los cinco y siete años de edad, el objetivo principal es crear hábitos para la vida y el desarrollo armónico
-
Esta ley favoreció a la población infantil, a la desnutrición, abandono, maltrato y evitar mendicidad. Actualmente no esta vigente y se confunde con la ley 83 del código civil y los seguros sociales
-
Se crean seis jardines infantiles nacionales adscritos al ministerio de educación nacional, brindando atención integral a los niños en la primera infancia
-
El preescolar se considera adscrito a la educación primaria, no es obligatorio, pero si conveniente, para el ingreso a nivel primario
-
Se crea una institución que institucionaliza el bienestar familiar y la protección de la niñez
-
Se crean 22 jardines nacionales infantiles, su objetivo era atender integralmente a los niños y proyectar la acción educativa a la comunidad
-
Su objetivo es brindar afecto, nutrición y salud, protección y desarrollo social para niños menores de seis años
-
Se da origen a centros de atención integral al preescolar (CAIP), orientados a la atención de hijas e hijos de trabajadores
-
Establece al preescolar como primer nivel obligatorio del sistema educativo, reestructurándose
-
Inicia el currículo de educación preescolar
-
Abren la carrera de Lic. en educación preescolar en la universidad pedagógica
-
El ministerio de educación nacional plantea el objetivo de la educación preescolar de las niñas y niños entre los cuatro y seis años
-
Aprobación de la convención sobre los derechos de las niñas y niños, reconociendolos como agentes sociales y de derecho
-
Reconoce principios, normas y lineamientos del sistema educativo colombiano, y a la niñez como sujeto de derechos
-
Define fines de la educación, calidad, cobertura y participación
-
Marco formativo que impulsa la autonomía y la calidad curricular en Colombia
-
Define lineamientos y garantiza calidad, acceso, igualdad y progresividad en la educación preescolar en Colombia
-
El ministerio de educación nacional publica una serie de documentos sobre lineamientos curriculares para el sistema educativo
-
El DABS es la institución clave en Bogotá encargada en promover el bienestar social. Inicia el concepto de primera infancia y educación inicial
-
Fue base para el programa de atención integral a la primera infancia
-
Desde el congreso de la república se garantiza el desarrollo integral y protección especial a niñas y niños
-
El gobierno nacional, propone la primera política pública nacional para la primera infancia
-
Busca garantizar el desarrollo de las niñas y los niños desde el nacimiento hasta los seis años
-
Obliga a prestar atención integral a los niños y niñas de familia en sisbén uno, dos y tres
-
Se reestructura el ICBF, creando la dirección de la primera infancia con dos subdirecciones que definen políticas técnicas y operan servicios para niños y niñas de cero a seis años
-
Se crea el sistema nacional de convivencia escolar para prevenir y evitar la violencia escolar