Incoterms 2020

INCOTERMS

  • SIGLO XIX

    SIGLO XIX

    El comercio marítimo internacional crece con la revolución industrial. Se utilizan términos comerciales informales, pero no hay un estándar, lo que genera malentendidos y conflictos legales.
  • ¿QUÉ SON LOS INCOTERMS?

    ¿QUÉ SON LOS INCOTERMS?

    Los INCOTERMS son reglas creadas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) que regulan la entrega de mercancías en contratos de compraventa internacional. Definen con claridad las obligaciones, costos y riesgos de comprador y vendedor, facilitando el transporte, la transferencia del riesgo, el seguro y la documentación. Su finalidad es unificar criterios y servir como un lenguaje común en el comercio mundial.
  • 1890-1920

    1890-1920

    Algunos países europeos crean códigos de comercio marítimo y transporte. Sin embargo, cada nación aplica sus propias reglas, lo que dificulta las negociaciones internacionales.
  • 1920-1930

    1920-1930

    La Cámara de Comercio Internacional (CCI), fundada en 1919, comienza a proponer recomendaciones para unificar contratos de compraventa internacional. Estas iniciativas son el origen de los futuros INCOTERMS.
  • PRIMERA VERSIÓN DE INCOTERMS

    PRIMERA VERSIÓN DE INCOTERMS

    La CCI publica los primeros 6 términos para definir responsabilidades, costos y riesgos en la compraventa internacional, enfocados principalmente en el transporte marítimo. FAS, FOB, CF, CIF, EXW y DDP.
  • 1953

    1953

    Con la expansión del comercio marítimo tras la Segunda Guerra Mundial, se ajustan las reglas para clarificar responsabilidades en puertos de embarque y descarga, reforzar la documentación exigida y ampliar su aplicación a más países, buscando mayor uniformidad en los contratos internacionales. Se incorporan 3 nuevos incoterms multimodal, FOR, FOT, DCP y se adiciona el incoterm EXW
  • TERCERA VERSIÓN DE INCOTERMS

    TERCERA VERSIÓN DE INCOTERMS

    Ante el crecimiento del transporte aéreo y terrestre, se introducen reglas aplicables al transporte multimodal (DAF, DDP), precisando la transferencia de riesgos y los tiempos de entrega, lo que amplía su alcance más allá del comercio marítimo.
  • CUARTA VERSIÓN

    CUARTA VERSIÓN

    La globalización y el uso creciente de contenedores impulsan la incorporación de normas más claras sobre seguros, embalaje y trámites aduaneros, reforzando la seguridad y control de la mercancía en el comercio internacional.