• Conferencia de Dartmouth

    Se acuña el término «Inteligencia Artificial» en esta histórica conferencia. Organizada por John McCarthy, Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon, la Conferencia de Dartmouth reunió a destacados investigadores para discutir la posibilidad de crear máquinas que pudieran simular aspectos de la inteligencia humana.
  • El Perceptrón de Rosenblatt

    El Perceptrón de Rosenblatt

    Frank Rosenblatt desarrolla el Perceptrón, el primer modelo de red neuronal implementado en hardware. Este dispositivo podía aprender a clasificar patrones simples, marcando un hito importante en el desarrollo de las redes neuronales artificiales y el aprendizaje automático.
  • ELIZA: El Primer Chatbot

    ELIZA: El Primer Chatbot

    Joseph Weizenbaum crea ELIZA, considerado el primer programa de chat o chatbot. ELIZA fue diseñada para simular una conversación con un psicoterapeuta rogeriano, utilizando técnicas de procesamiento de lenguaje natural simples pero efectivas. El programa funcionaba principalmente reconociendo palabras clave en las entradas del usuario y respondiendo con frases pregrabadas o reformulando las declaraciones del usuario como preguntas.
  • El Stanford Cart: Pionero en Navegación Autónoma

    El Stanford Cart: Pionero en Navegación Autónoma

    El Stanford Cart se convierte en uno de los primeros robots móviles capaces de navegar de forma autónoma en entornos con obstáculos. Desarrollado en la Universidad de Stanford bajo la dirección de Hans Moravec, el Cart utilizaba una cámara de televisión montada en un riel deslizante para tomar múltiples imágenes desde diferentes ángulos. Estas imágenes se procesaban para crear un mapa 3D del entorno y planificar una ruta libre de obstáculos.
  • Popularización del Algoritmo de Retropropagación

    Popularización del Algoritmo de Retropropagación

    David Rumelhart, Geoffrey Hinton y Ronald Williams publican un influyente artículo sobre el algoritmo de retropropagación, que se convierte en un método fundamental para entrenar redes neuronales profundas. Aunque el concepto existía antes, este trabajo popularizó su uso y demostró su eficacia en una variedad de problemas de aprendizaje.
  • Stanley Gana el DARPA Grand Challenge

    Stanley Gana el DARPA Grand Challenge

    Stanley, un vehículo autónomo desarrollado por la Universidad de Stanford, gana el DARPA Grand Challenge. Esta competición, organizada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de EE.UU.
  • AlexNet Revoluciona la Visión por Computadora

    AlexNet Revoluciona la Visión por Computadora

    AlexNet, una red neuronal convolucional profunda, gana la competición ImageNet por un margen significativo. Desarrollada por Alex Krizhevsky, Ilya Sutskever y Geoffrey Hinton, AlexNet demostró la efectividad del aprendizaje profundo en tareas de visión por computadora. Su éxito en la clasificación de imágenes a gran escala marcó el inicio de la era moderna del aprendizaje profundo en la visión artificial.
  • AlphaGo vence a Lee Sedol

    AlphaGo vence a Lee Sedol

    AlphaGo de DeepMind vence al campeón mundial de Go, Lee Sedol. Este evento marcó un hito significativo en la historia de la IA, ya que el Go se consideraba uno de los juegos más desafiantes para las computadoras debido a su complejidad y el número astronómico de posibles movimientos.
  • Era de la IA Generativa (2023-2024)

    Era de la IA Generativa (2023-2024)

    ChatGPT y otros modelos de IA generativa se vuelven ampliamente accesibles al público. Este período, que se extiende hasta 2024, marca el inicio de una nueva era en la que los modelos de lenguaje de gran escala, como GPT (Generative Pre-trained Transformer) desarrollado por OpenAI y Claude desarrollado por Anthropic, se convierten en herramientas de uso cotidiano.