-
Precursores que contribuyeron al pensamiento sistémico en la filosofía, sociología y termodinámica -
Propone la teoría de sistemas abiertos, diferenciando entre sistemas orgánicos e inorgánicos -
Introduce teoría de poblaciones con nociones de estabilidad y crecimiento -
Enfatiza la importancia de los procesos y sus interrelaciones -
Define el concepto de homeostasis y respuestas fisiológicas al estrés -
Reúnen diálogos transdisciplinarios sobre comunicación, sistemas y cibernética -
Coautor del concepto de autopoiesis; exploró las bases biológicas de la cognición. -
Publica Cybernetics, estableciendo la cibernética como estudio de sistemas autorregulados -
Publica “An outline of General System Theory”; sienta las bases de la TGS -
Bertalanffy junto con Rapoport, Boulding y Gerard crean la Society for the Advancement of General Systems Theory -
Publica Introduction to Cybernetics, aportando conceptos de retroalimentación y autorregulación -
Primera conferencia dedicada a la teoría general de sistemas -
Desarrolla System Dynamics, aplicando TGS a dinámicas urbanas y de negocios -
Aplica la TGS en relaciones internacionales mediante su obra Theory and the International System -
Publica General System Theory: Foundations, Development, Applications -
Formula el concepto de autopoiesis, sistemas autoproducibles -
John H. Holland y otros plantean los sistemas adaptativos complejos, que permiten emergencia y auto-organización -
Prigogine recibe el Nobel por estructuras disipativas; Capra publica Las conexiones ocultas, ampliando la visión sistémica