-
Se estableció este Tratado, el cual fijó el libre comercio de una amplia gama de productos naturales y manufacturados entre Canadá y Estados Unidos. Facilitó el acceso de estadounidenses al sistema de navegación del río San Lorenzo y de canadienses a la libre navegación por el lago Michigan, contribuyendo a un sistema de transporte integrado y aumentando sustancialmente el comercio bilateral.
-
Esto se debió, en parte, a la decisión canadiense de elevar aranceles para ciertos productos manufacturados no cubiertos y, esencialmente, a conflictos con Gran Bretaña por su apoyo a los estados confederados del sur durante la Guerra Civil estadounidense. Esta acción dejó un legado de desconfianza en Canadá respecto a la fiabilidad de Estados Unidos en el cumplimiento de acuerdos.
-
Se realizaron intentos por negociar un nuevo tratado de reciprocidad, con interés canadiense en incluir productos manufacturados, pero el Senado estadounidense no ratificó el proyecto de tratado.
-
El gobierno canadiense de Sir John A. Macdonald implementó la "Política Nacional", impulsando la industrialización basada en la sustitución de importaciones e imponiendo barreras proteccionistas para fortalecer los lazos económicos internos del país
-
El Partido Conservador canadiense, promotor del proteccionismo, fue el principal obstáculo para nuevos intentos de firmar acuerdos de reciprocidad, incluyendo uno en 1891
-
El gobierno canadiense intentó nuevamente interesar a Estados Unidos en un acuerdo comercial
-
Estados Unidos promulgó la Ley Arancelaria Smoot-Hawley, que elevó los aranceles estadounidenses a alturas sin precedentes.
-
(Parte del periodo 1947-1948) Canadá experimentó serios problemas de balanza de pagos, lo que llevó a negociaciones secretas para un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos como solución de largo plazo.
-
Un proyecto de acuerdo de libre comercio entre Canadá y Estados Unidos estaba listo, resultado de negociaciones secretas. Sin embargo, el primer ministro canadiense Mackenzie King dio marcha atrás en la firma del acuerdo, ya que los problemas de balanza de pagos de Canadá disminuyeron gracias a su participación en el Plan Marshall. Ambas naciones se concentraron en el recién negociado GATT.
-
Se firmó el Pacto Automotor (pacto automotor) entre Canadá y Estados Unidos, que impuso la liberación del comercio de vehículos automotores y autopartes entre ambos países. Este acuerdo, aunque violaba el Principio de la Nación Más Favorecida del GATT, fue un importante precedente de futuras políticas canadienses para mejorar la eficiencia industrial mediante la liberalización comercial con requisitos de desempeño para empresas extranjeras.
-
La Secretaría de Relaciones Exteriores de Canadá preparó un estudio sobre opciones de política exterior que destacó la preocupación por el riesgo de que la soberanía, independencia e identidad cultural canadiense fueran negativamente afectadas por la creciente relación económica con Estados Unidos.
-
La proporción de las exportaciones de Canadá a Estados Unidos aumentó al 69% (desde 59% en 1951), y la participación extranjera en la industria minera y manufacturera canadiense era del 59% y 53% respectivamente, con aproximadamente dos tercios en manos de empresas estadounidenses. Esto reflejaba una profunda integración económica.
-
(Parte del periodo 1981-1982) Se produjo la recesión económica más severa para Canadá en la posguerra, estancando la economía. Esto llevó a una reevaluación de las políticas nacionalistas y a la promoción activa de la inversión extranjera
-
Se realizó una reunión ministerial del GATT que fracasó en iniciar los preparativos para una nueva ronda de negociaciones comerciales, lo que agudizó las dudas de Estados Unidos sobre el organismo y lo convenció de la necesidad de buscar otras vías, como las negociaciones bilaterales, para defender sus intereses comerciales.
-
El primer ministro canadiense Brian Mulroney propuso la negociación de un Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos, con el objetivo de garantizar y aumentar el acceso al mercado estadounidense. Esta propuesta se fundamentó en el informe de la Comisión Macdonald, que recomendó el acuerdo como solución al estancamiento económico canadiense.