Evolución del Constitucionalismo Moderno

  • Carta Magna de Juan sin Tierra
    1215

    Carta Magna de Juan sin Tierra

    Antecedentes: Excesos del poder monárquico y abuso fiscal del rey Juan sin Tierra.
    Base ideológica: Limitación del poder del monarca.
    Principales defensores: Nobles ingleses.
    Documento jurídico: Carta Magna.
    Aportaciones: Estableció el principio de que el rey no está por encima de la ley.
  • Revolución Inglesa

    Revolución Inglesa

    Antecedentes: Conflictos entre el Parlamento y la monarquía absolutista, impuestos, tensiones religiosas entre anglicanos, puritanos y católicos.
    Base ideológica: Parlamentarismo, derechos civiles y división del poder.
    Principales defensores: John Locke, Oliver Cromwell (militarmente), los Whigs.
    Documento jurídico: Bill of Rights (1689).
    Aportaciones: Limitación del poder real, supremacía del Parlamento, soberanía nacional.
  • Independencia de los Estados Unidos

    Independencia de los Estados Unidos

    Antecedentes: Abusos fiscales del Imperio británico, falta de representación en el Parlamento, ideas ilustradas.
    Base ideológica: Ilustración, liberalismo, derechos naturales.
    Principales defensores: Thomas Jefferson, George Washington, Benjamin Franklin, John Locke (inspirador).
    Documento jurídico: Declaración de Independencia (1776), Constitución de EE.UU. (1787).
    Aportaciones: Gobierno republicano, división de poderes, carta de derechos (Bill of Rights, 1791).
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Antecedentes: Crisis económica, desigualdad social, despotismo ilustrado, influencia de EE.UU.
    Base ideológica: Ilustración, soberanía popular, racionalismo, libertad, igualdad y fraternidad.
    Principales defensores: Jean-Jacques Rousseau, Montesquieu, Voltaire, Robespierre.
    Documento jurídico: Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), Constitución de 1791.
    Aportaciones: Igualdad ante la ley, laicismo, soberanía nacional, derechos universales.