Descarga (9)

Evolución de Educación a Distancia-HW1 Intecap

  • Primera Generación: Enseñanza por Correspondencia.

    Primera Generación: Enseñanza por Correspondencia.
    Nace a finales del siglo XIX y principios del siglo XX apoyándose en el desarrollo de la imprenta y de los servicios postales. En sus inicios los programas de formación eran muy simples y estaban basados en textos escritos en los que se reproducían las clases presenciales tradicionales.
  • Segunda Generación: Enseñanza Multimedia.

    Segunda Generación: Enseñanza Multimedia.
    Nace en la década de los 60 con la utilización de múltiples medios como recursos para el aprendizaje. El texto escrito de la Primera Generación comienza a estar apoyado por recursos audiovisuales (radio, televisión, vídeo,...).
  • Tercera Generación: Enseñanza Telemática.

    Tercera Generación: Enseñanza Telemática.
    Nace a mediado de los 80 con la integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática. Comienzan a desarrollarse programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y a introducirse los hipertextos e hipermedias. Se puede decir que es el momento en el que pasamos de una enseñanza centrada en los contenidos a una enseñanza centrada en el alumno.
  • Cuarta Generación:

    Cuarta Generación:
    Formación a través de Internet o e-learning. Esta etapa se inicia a mediados de los 90, cuando la educación a distancia comienza a utilizar campus virtuales. Con el apoyo de Internet, se va superando el aislamiento característico de la educación a distancia tradicional.
  • B-learning

    B-learning
    La expresión (en inglés, blended learning) hace referencia a la combinación de la capacitación presencial (con profesores en un aula) con la educación online (cursos en internet o medios digitales). El b-learning es por lo tanto un sistema híbrido de aprendizaje en el que se mezclan estos dos sistemas.