hostoria de la quimica

  • Crianza de animales
    8000 BCE

    Crianza de animales

    El hombre aprendió a domesticar animales y cuidarlos
  • Descubrimiento del metal
    6500 BCE

    Descubrimiento del metal

    Encontraron piezas ornamentales y alfileres de cobre manufacturado
  • Cobre
    4000 BCE

    Cobre

    Descubrieron que si se calentaban piedras azules en fuego de leña, se convertía siempre en cobre.
  • Bronce
    2000 BCE

    Bronce

    Se dijo que el cobre y el estaño se llamaban bronce, y se utilizaba para armas
  • Heráclito
    540 BCE

    Heráclito

    Filosofo Heráclito busco un elemento en el que el cambio era lo más importante, el fuego
  • Democrito
    470 BCE

    Democrito

    Llamo átomos a partículas que habían alcanzado el menor tamaño posible
  • Leucipo
    450 BCE

    Leucipo

    El primero en decir que cualquier trozo de materia, siempre puede dividirse en trozos mas pequeños
  • Aristoteles
    322 BCE

    Aristoteles

    El más influyente de los filósofos griegos, no consideró que los elementos fuesen las mismas sustancias que les daban nombre.
  • Period: 300 BCE to

    Alquimia

    Ahora el término alquimia se aplica a todo el desarrollo de la química, un período de cerca de dos mil años.
  • Period: 300 BCE to 1100

    Historia de la química

    La historia de la química en Europa es prácticamente un vacío
  • Bolos de Mendes
    200 BCE

    Bolos de Mendes

    El primer practicante de la khemeia greco-egipcia, Bolos buscaba encontrar las fuerzas, así como los elementos parecidos u opuestos, que obran sobre la naturaleza. Quería emplearlos para mejorar el bienestar físico y moral de los hombres
  • De Re Metallica
    1556

    De Re Metallica

    El más importante trabajo sobre tecnología química, estableció la mineralogía como ciencia.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    El científico italiano, estudió el comportamiento de los cuerpos durante su caída
  • ley de Boyle.

    ley de Boyle.

    Esta relación en la que el volumen disminuía a medida que aumentaba la presión, la conocemos como la ley de Boyle.
  • Newton

    Newton

    En su libro Principia Mathematica, Newton introdujo sus tres leyes del movimiento, que durante más de dos siglos sirvieron como base a la ciencia de la mecánica.
  • Boyle

    Boyle

    Pidió al gobierno británico que aboliese la ley contra la fabricación alquimista de oro, porque creía que formando oro de un metal básico, los químicos podrían ayudar a demostrar la teoría atómica de la materia.
  • hidrógeno

    hidrógeno

    Cavendish estaba especialmente interesado en un gas que se formaba cuando los ácidos reaccionaban con ciertos metales, fue el primero en investigar sus propiedades sistemáticamente, por eso se le atribuye por lo general el mérito de su descubrimiento.
  • Rutherford

    Rutherford

    Metió un ratón en un volumen cerrado de aire hasta que murió, encendió luego una vela en el gas hasta que se apago, después encendió fósforo, hasta que se acabo. A continuación pasó el aire a través de una sustancia capaz de absorber el dióxido de carbono, el aire era incapaz de mantener la combustión, el ratón no pudo vivir.
  • John Walker

    John Walker

    El inventor inglés ideó la primera cerilla de fósforo práctica. Aunque después de un siglo y medio ha experimentado muchas mejoras, el principio sigue siendo el mismo.
  • Thomas Graham

    Thomas Graham

    Empezó por estudiar la velocidad de difusión de los gases a través de agujeros pequeños o tubos delgados. Logró demostrar que la velocidad de difusión de un gas era inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su peso molecular.
  • Graham

    Graham

    Había estudiado las diversas formas del ácido fosfórico, y mostró que en algunas de ellas más de un átomo de hidrógeno podía reemplazarse por un metal.
  • Creación la ley de conservación de la energía, o primer principio de la termodinámica

    Creación la ley de conservación de la energía, o primer principio de la termodinámica

    Las vicisitudes sufridas por el calor y otras formas de energía, no se destruye ni se crea energía. Este principio se llamó la ley de conservación de le energía, o primer principio de la termodinámica
  • Proceso Bessemer

    Proceso Bessemer

    Fue creado por Henry Bessemer y fue el proceso industrial más económico diseñado para fabricar acero a partir de arrabio fundido
  • Quimioterapia

    Quimioterapia

    La sustancia sintética arsfenamina fue utilizada como agente terapéutico contra la sífilis. Se considera que esta aplicación fundó el estudio de la quimioterapia, el tratamiento de las enfermedades utilizando productos químicos específicos.
  • acero inoxidable

    acero inoxidable

    El inventor americano Elwood Haynes patentó el acero inoxidable, que contenía cromo y níquel.
  • penicilina

    penicilina

    Fleming había dejado un cultivo de gérmenes estafilocócicos sin cubrir durante algunos días, al cabo de los cuales halló que se había enmohecido. Una circunstancia inesperada le hizo fijarse con más atención. Alrededor de cada partícula de espora del hongo aparecía un área clara en la que el cultivo bacteriano se había disuelto
  • Descubrimiento del neutrón

    Descubrimiento del neutrón

    Durante los experimentos sugeridos por Rutherford, el físico inglés James Chadwick, descubrió una partícula que tenía exactamente la misma masa que el protón, pero que no poseía ninguna carga eléctrica. Debido a que era eléctricamente neutra, se denominó neutrón
  • Color de la sangre

    Color de la sangre

    Hans Fischer determinó la estructura del hemo, la materia colorante de la sangre.
  • Neptunio

    Neptunio

    El físico americano Edwin Mattison McMillan y su colaborador el químico Philip Hauge Abelson, detectaron de hecho un nuevo tipo de átomo. Al ser estudiado, resultó corresponder al de número atómico 93, y lo denominaron neptunio
  • Bomba atómica

    Bomba atómica

    Obtiene una gran cantidad de energía explosiva por medio de reacciones nucleares, una de las primeras bombas atómicas fue desarrollada por Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, es el único país que ha hecho uso de ella en combate contra cuidades japonesas.
  • Insulina

    Insulina

    Frederick Sanger se centró en el estudio de la insulina, una hormona proteica compuesta de unos cincuenta aminoácidos distribuidos entre dos cadenas polipeptídicas conectadas entre sí. Rompió la molécula en cadenas más pequeñas, y estudió cada una de ellas por separado según la cromatografía en papel.