-
399 BCE
Sócrates
Sócrates nació en Atenas en el año 470 a. C y murió en el año 399 a. C, a la edad de 70 años, tenía una inteligencia filosófica y define la administración como una habilidad personal de conocimiento técnico y de experiencia, además su frase célebre “solo sé que no se nada”. (Cardona, 2016) (Arregui, 2016). -
322 BCE
Platón
Platón nació en el año 384 a. C y murió en el año 322 a. C, En su libro “La República”, dice que es la forma democrática de Gobierno; el sistema más apropiado para la Administración de los asuntos públicos. Además, los aportes en la administración son:
*División del trabajo.
*Formas de gobiernos. (Cardona, 2016) (DEFTUR, 2020, min.20). -
322 BCE
Aristoteles
Aristóteles nació en el año 384 a. C y murió en el año 322 a. C, En su libro “Política”, considera tres formas de Administración: la Monarquía, la Aristocracia y la Democracia. Además, los aportes en la administración son:
*Objetivo de la administración.
*División del estado.
*Actos administrativos (Cardona, 2016) (DEFTUR, 2020, min.20). -
Frank Bunker Gilbreth
En 1868 trabajó en un método optimizado para realizar el menor número de movimientos en el menor tiempo posible. A cada uno de estos les llamo: experimentación y movimientos, y Es conocido como el método Therblig. Este método se clasifica en movimientos efectivos o eficientes y movimientos inefectivos o ineficientes ocasionando retrasos. (Cardona, 2016). -
Charles Babbage
Babbage nació en el año de 1792 y murió en 1871 y es considerado el principal pionero de la informática por su siguiente invención, la máquina analítica o Analytical engine, inventor de las máquinas calculadoras programables. Sus aportes son:
*Dividió el trabajo en oficios.
*División en procesos.
*Precursor del estudio laboral (Fernández & Tamaro,2004) (DEFTUR, 2020, min.20). -
Escuela científica
La escuela científica fundamenta su teoría en la búsqueda de los factores que aseguran la prosperidad buscando eliminar las pérdidas de tiempo y dinero.
Se basa en los siguientes principios:
*Organización científica del trabajo.
*Selección y entrenamiento del trabajador.
*Cooperación entre directivos.
*Responsabilidad y especialización (Cardona, 2016). -
Escuela clásica
La escuela clásica considera a la administración como una ciencia que se basa en la experimentación con el que se reafirma su importancia en cada ente económico. Esta escuela se distingue por hacer énfasis en la estructura de la organización y sus funciones para lograr el desempeño eficiente. (Cardona, 2016). -
Capitán Henry Metcalf
El capitán Metcalfe nació en el año de 1847 y murió en 1917, experimentó sus ideas de organización y control en los modos de producción.
Sus aportes fueron:
*Establecer métodos de control que evitaran el despilfarro.
*Propuso un sistema de autoridad única basado en comunicaciones lineales y descendentes.
*Definición de administración basada en principios que se pueden aplicar a gran variedad de casos y la mejora de los sistemas de jornada de trabajo a destajo (Zamora,2015). -
Henry Rabinson Towne
Henry Rabinson Towne nació en el año de 1844 y murió en 1924, Su creación de un ambiente que permitiera obtener mayor cooperación de sus trabajadores
al fijarles una tarea bien definida. Sus aportes son:
*propuesta de la administración como ciencia.
*propuesta el reporte de avances.
*Escribió” el reparto de la ganancia”.
*Propuso repartir las utilidades a los obreros. (DEFTUR, 2020, min.20) (Cardona, 2016). -
Escuelas humanistas
Con el paso del tiempo estas escuelas han evolucionado hacia las condiciones del empleado y a esto se le conoce como la Escuela, que entre sus principales aportaciones están en buscar mejores remuneraciones (Cardona, 2016).