-
En las Universidades de la Edad Media, se evaluaba a los estudiantes con exámenes orales
y se aplicaban de forma abierta, llevándose a cabo con el visto bueno del maestro y en
presencia de tribunales especializados -
Se implementan en Europa los lineamientos y deberes del inspector de escuelas religiosas,
abordando el tema de la función de los inspectores que consistía en tareas de vigilancia,
recepción, clasificación evaluación o cambios de nivel de los alumnos -
Surge la necesidad de comprobar los méritos individuales y se van elaborando normas
sobre la utilización de exámenes escritos, siendo poco objetivos y fiables, todo esto porque
se estaba incrementando la demanda para ingresar a la educación. -
J.M. Rice lleva a cabo la primera investigación evaluativa en educación, destacando el
análisis comparativo de escuelas americanas sobre el valor de la instrucción en el estudio
de la ortografía utilizando puntuaciones obtenidas de test -
Los expertos en mediciones creían que podían usarse pruebas nuevas y objetivas para
estudiar y mejorar los resultados de la educación, así como para encargarse del diagnóstico
y la colocación de estudiantes de acuerdo con sus necesidades de aprendizaje. -
Thorndike, tuvo amplia influencia en la elaboración y aplicación de test. Posteriormente
Alfred Binet resalta sus trabajos en Francia que son revisados por Terman en la Universidad
de Stanford, dando como resultado el test Stanford-Binet. -
Se diseña una gran cantidad de test estandarizados que miden toda clase de destrezas
escolares y se basan en medir la inteligencia, siendo diseñados para aplicarse con muchos
alumnos -
Tyler planteó la necesidad de aplicar la evaluación desde el punto de vista científico para
perfeccionar la calidad de la educación, siendo conocido tradicionalmente como el padre de
la evaluación educativa -
Aparecen las taxonomías de los objetivos educativos, siendo la más destacada la de Benjamín Bloom.
-
Tyler introdujo en su término de curriculum el método sistemático de evaluación educativa, describiéndolo como “el proceso” surgido para determinar en qué medida se alcanzaban los objetivos previamente establecidos
-
Se modifica la idea de la evaluación se centra en los alumnos y el rendimiento que estos tenían, pero la interpretación que se diera dependería del tipo de decisión que se estuviera buscando
-
Período llamado del conductismo ideológico por la adherencia a observar el cambio
conductual en los alumnos.
Época de apogeo de los objetivos generales y específicos, que requerían ser descritos y
observables.
Prioridad a la evaluación sumativa -
Rutman y Mowbray destacan que se asoció la evaluación a la responsabilidad del personal docente en el logro de objetivos educativos
-
Pérez y House dividen el modelo de evaluación en dos grandes grupos: los cuantitativos y los cualitativos.
-
Daniel L. Stufflebeam menciona la responsabilidad del evaluador, que debe actuar de acuerdo con los principios aceptados por la sociedad (contextualizar) y con criterios de profesionalidad; emitir juicios sobre la calidad y el valor educativo de lo evaluado y apoyar a los alumnos en el proceso de interpretación y utilización de su información y sus juicios.
-
Se abren caminos a los aspectos esenciales de la evaluación formativa. Visión de la evaluación como parte del proceso